La Ley establece un periodo transitorio de veinte años (2013 a 2031) «para llevar a cabo una equiparación gradual y no lesiva con las cotizaciones del Régimen General, que no perjudique la competitividad de las explotaciones agrarias», según el Ministerio de Trabajo
La integración de los trabajadores agrarios por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social se incluyó en 1995 en las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre simplificación de los regímenes de la Seguridad Social y fue recogido posteriormente en los acuerdos de 13 de julio de 2006 y de 2 de febrero de 2011 suscritos en el marco del diálogo social.
El acuerdo para la integración del REASS en el Régimen General se ha negociado en el marco de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Medidas en Materia de Seguridad Social, constituida por el Gobierno, CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y las organizaciones sectoriales, entre ellas FEPEX.
El acuerdo se alcanzó en febrero de 2011 y se firmó el 8 de marzo. El Consejo de Ministros del viernes 29 de abril aprobó la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley y el Senado lo ha aprobado el 14 de septiembre.
Para FEPEX, la Ley permitirá cumplir el objetivo que se había planteado desde el principio de las negociaciones para la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social, que era mantener la competitividad de las explotaciones y el empleo en el sector agrario, de forma compatible con la mejora de las prestaciones sociales de los trabajadores, con el fin de equipararlas a las del Régimen General.