Nacional

El presidente de Andalucía quiere un equilibrio de los precios agrícolas

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha apostado hoy por la existencia de un «gran convenio colectivo» que favorezca que haya «precios justos» en el sector agrolimentario, ya que considera que el mercado «tiene que equilibrarse».

Durante la entrega de los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2010, el presidente andaluz ha afirmado que «un buen agricultor no pide subvenciones, pero sí que los precios compensen lo que hace».

Griñán ha asegurado que le da «rabia» que cuando se habla de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) «se piense que los agricultores viven de las ayudas», unas ayudas que «no serían necesarias si se vieran compensados de manera justa», ha indicado el presidente de la Junta.

Ha animado a las asociaciones agrarias a que mantengan la «unidad» en este sentido, ya que considera que «si los que compran están unidos, los que venden también lo deben estar» y ha recordado que el sector agroalimentario es «el que más exporta en Andalucía y es capaz de abrir mercados y de competir en cualquier sitio».

El presidente andaluz ha destacado que, en la situación de crisis actual, «el sector financiero no ha actuado como debiera, pero el sector productivo sí lo ha hecho», porque, en su opinión, este sector «nunca especula sino que añade riqueza a lo que tradicionalmente se ha hecho».

Según Griñán, estos premios «resumen lo nuevo» de Andalucía en un sector que cumple «funciones ejemplares» en facetas como el desarrollo de la investigación, la innovación, la conservación de la riqueza y el equilibrio de la población en Andalucía.

Los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca están destinados así a reconocer «el trabajo y el compromiso con Andalucía y con el patrimonio natural y cultural» de empresas y personas destacadas en los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industrial de la comunidad.

En la modalidad de Agricultura, han sido galardonadas la sociedad SAT Trops dedicada a la producción y comercialización de frutas tropicales; la empresa onubense Atlantic Blue, especializada en la comercialización del arándano y la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del poniente granadino.

Además ha habido dos menciones especiales, una para Juan Antonio Petit Moya por su larga trayectoria en el sector hortofrutícola de Almería y otra a Francisco Casero, por su compromiso con la actividad agraria en general y ecológica en particular.