Nacional

La campaña del limón finaliza con un recuperación de la producción

La campaña de limón ha concluido con una producción de 930.512 toneladas, un 36 % más que en la anterior, en una temporada marcada de nuevo por las bajas liquidaciones en origen y la subida de las exportaciones, según han explicado fuentes del sector.

El sector del limón en España se enfrenta a problemas estructurales que se repiten todas las campañas, como una oferta atomizada y una demanda muy concentrada que, según los productores, es la que impone precios y condiciones, y deja poco margen de negociación a los agricultores.

Las más de 900.000 toneladas de esta campaña 2010-2011, que finalizó a finales de agosto, supone un volumen «normal» del cultivo, similar al de hace dos temporadas, aunque superior a la de 2009-2010 que fue muy baja (682.498 toneladas) por las condiciones climatológicas.

La campaña de recogida de limón -cultivo que concentra unas 41.000 hectáreas- suele comenzar a principios de octubre, si bien los volúmenes más importantes se concentran a lo largo del mes de noviembre, y Murcia es la principal zona productora, seguida de la Comunidad Valenciana y de Andalucía.

Esta temporada el sector exportador ha comercializado un volumen muy importante de limón (464.000 toneladas), según los datos del balance de la Asociación Interprofesional del Limón y del Pomelo (Ailimpo), frente a las 377.876 toneladas de 2009-2010.

La exportación y la industria han dado salida comercial al volumen de producción, si bien la rentabilidad media para el productor ha sido negativa, en especial para el limón «fino», según han destacado los productores.

Aunque en esta ocasión la temporada ha concluido de manera «moderadamente positiva» -se ha dado salida prácticamente a toda la producción tanto en fresco como para industria-, los bajos precios en origen han sido la otra cara de la moneda, ya que no han permitido cubrir costes de producción.

El presidente de la Interprofesional del Limón y del Pomelo (Ailimpo), Rafael Sánchez, ha insistido en que el productor, una vez más, ha sufrido liquidaciones y precios por debajo de los costes de producción, más marcados en función de las variedades y debido a la «fuerte presión» de la distribución a los operadores comerciales.

Sánchez ha citado como ejemplo que el precio medio en origen del limón se ha situado en una media de doce céntimos el kilo esta campaña, cuando el nivel aceptable para el productor debería estar situado entre los 15 y los 18 céntimos el kilo.

Como elemento positivo, no obstante, ha destacado que esta temporada el incremento de producción ha provocado una subida del empleo directo en las tareas de recolección y de manipulado de más de un 20 %, con unos 15.000 trabajadores.

El balance de Ailimpo también recoge una facturación de unos 434 millones de euros frente a los 385 millones de euros de la campaña 2009/2010.

No obstante, las organizaciones agrarias han advertido de que el sector productor ha sido de nuevo el más afectado por las presiones de la gran distribución y que la caída de precios en origen ha sido cercana al 50 % frente a la anterior campaña.

Por el contrario, han recordado que los costes de producción han continuado en ascenso esta campaña, tanto en el ámbito de los fertilizantes, tratamientos fitosanitarios y de riego, entre otros, por lo que muchas explotaciones se enfrentan a una situación «ruinosa».

Además, han lamentado que, de cara a la futura Política Agraria Común (PAC) que se debate ahora, no hay perspectivas de que Bruselas introduzca cambios sustanciales para la mejora del sector hortofrutícola en materias como la introducción de unos precios de referencia que permitan la viabilidad de muchas explotaciones.