El encuentro ha reunido, del 4 al 8 de septiembre, por vez primera dos grupos de trabajo de la European Weed Research Society-Sociedad Europea de Investigación en Malherbología (EWRS), y tiene como objetivo poner en común las experiencias de los investigadores en flora arvense y control de malas hierbas especialmente en los cultivos hortícolas mediterráneos.
Este «Encuentro internacional sobre la gestión de las malas hierbas en climas áridos y semiáridos y sistemas de manejo de malas hierbas en cultivos de hortalizas» es una de las reuniones más importantes a nivel internacional en su ámbito científico.
El encuentro ha sido organizado por la European Weed Research Society, el CITA de Aragón con los investigadores Carlos Zaragoza, Alicia Cirujeda y la técnico María León, el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón con Sonsoles Fernández-Cavada y la Universidad de Zaragoza con el profesor Joaquín Aibar.
Este año se han expuesto 54 trabajos, lo que muestra el interés que tienen los profesionales del sector en este encuentro. Han 50 científicos procedentes de España, Italia, Francia, Israel, Turquía, Hungría, Irán, Reino Unido, Estados Unidos, Grecia, India, Egipto, Jordania, Argelia, Serbia, Ghana y Corea del Sur.
Las jornadas se estructuraron en tres sesiones: «Biología, Ecología y Modelización de la Flora Arvense», Resistencia a los Herbicidas y Control Integrado en Cultivos Hortícolas» y «Especies Invasoras y Parásitas», además habrá una mesa redondas con el tema «La Malherbología en el Mediterráneo» y visitas a los cultivos de la zona.
Para la organización de este evento se ha contado con ayudas procedentes del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Universidad de Zaragoza a través del Vicerrectorado de Investigación, del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) y ha prestado también su colaboración la Fundación Huesca Congresos.





















