Los representantes empresariales de cinco autonomías -Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares,Región de Murcia y Cataluña- instaron ayer al Gobierno de la nación y a la UE a que se comprometan de forma decidida a ejecutar de inmediato todas las acciones necesarias para que el corredor se incluya en la red básica transeuropea de transportes.
Han destacado igualmente la importancia de la infraestructura, señalando que permitirá conectar los tres puertos más importantes del Mediterráneo (Valencia, Algeciras y Barcelona), por los que pasan el 90% de los contenedores que se mueven por el Mediterráneo.
También se argumentó los beneficios medioambientales que generaría la obra al permitir reducir el número de vehículos pesados que actualmente se desplazan a Europa por carretera (1,5 millones anuales). En la Declaración de Valencia no sólo se pide prioridad a la Unión Europea, también se solicita un esfuerzo al Gobierno español. El documento considera que ningún ajuste presupuestario puede excluir al Corredor Mediterráneo.
En la reunión estuvo presente el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, quien destacado la unanimidad de las 22 entidades empresariales representadas hoy en Valencia, y les ha instado a participar el día 21 en Bruselas en un acto en defensa del corredor.
Fabra ha anunciado que se reunirá esta semana con los presidentes de Baleares, Cataluña y Murcia para reforzar la apuesta del Levante español en favor de la infraestructura.
El corredor mediterráneo une el puerto de Algeciras en el sur de España con el norte de Europa siguiendo el arco mediterráneo, que concentra el 60% de las exportaciones nacionales a Europa y cuyos territorios representan más del 44% del producto interior bruto de España. La idea que se persigue es crear un eje ferroviario de alta capacidad evitando estrangulamientos que reducen los tiempos de desplazamiento y que no sea incompatible con los tráficos de pasajeros.
Fuente: InformaValencia






















