El presidente de la CAAE, Francisco Casero, ha destacado que ese potencial económico que está demostrando el sector a pesar de la crisis económica «se va fortalecer» en los próximos años porque la población mundial crece y, por consiguiente, el consumo de alimentos será mayor, y es una situación que «hay que aprovechar».
En este sentido, considera que Europa, en general, así como el conjunto de administraciones nacionales, «no debe descuidar un sector que debería de ser estratégico».
Para que esto no ocurra, Casero entiende que es necesario que se refuercen los sistemas productivos de forma que, con ello, se logre el relevo generacional necesario no sólo de personas sino de actividades.
Asimismo, ha indicado, que la producción ecológica andaluza, que actualmente ocupa el 50% del total español, suma a esa función económica, la social y la medioambiental, lo que viene a poner de manifiesto «aún más» la necesidad de «una apuesta decidida» por este sector.
Considera, además, en aras de lograr ese necesario relevo generacional, como factor clave para el desarrollo del medio rural, que se «dignifique» este trabajo para, de esta forma, potenciar la incorporación de profesionales.
Por último, considera importante hacer hincapié en abundar en la formación de los agricultores e industriales de forma que esto permita poner en marcha nuevas experiencias.





















