El anuncio lo hizo hoy la ministra española de Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar tras entrevistarse en París con el titular francés de Agricultura, Bruno Le Maire, con quien concertó una reunión en la frontera junto a representantes del sector del melocotón de los dos países para dar una imagen de conciliación tras los ataques de este verano a camiones con productos españoles.
Aguilar, en conferencia de prensa en la embajada española, indicó que «se va a fijar fecha cuanto antes» una vez los dos ministros reciban a los representantes profesionales para ese encuentro en la frontera con el que los dos ministros quieren mostrar «nuestro respaldo a la libre circulación de mercancías» y que «sumamos fuerzas» de cara a la propuesta ante la UE.
Preguntada sobre si ha recibido garantías de que no se repetirán los ataques a camiones españoles, aseguró que ambos países defienden «la libre circulación de mercancías» y que desde que el mes pasado su homólogo francés se comprometió sobre ese punto no ha habido nuevos incidentes.
En cuanto a los controles a los camiones que entraban desde España que puso en marcha el Gobierno francés ante la presión de sus agricultores, repitió que «los productos españoles cumplen todos los estándares de calidad» y todos los requerimientos europeos, incluido el de no vender por debajo del precio de coste.
La propuesta «fuerte» franco-española, a la que también se sumará Italia, se formalizará en el Consejo de Ministros del próximo día 20 y prevé en particular «el almacenamiento» en momentos de exceso de producción para «regular la oferta» y así «incidir directamente en el precio», precisó la responsable española.
Frente a unos instrumentos de mercado de la Unión para las frutas y hortalizas que «son ahora muy lentos», se trata de que la Unión se dote de un mecanismo para actuar «con prontitud» y «eficacia» y que el volumen de retirada, que en la actualidad es del 5 %, se incremente.
Los tres grandes países europeos productores hortofrutícolas también quieren que haya una promoción europea de los productos europeos y que las instituciones comunitarias la sufraguen al 100 %.
Aguilar y Le Maire coincidieron en un «diagnóstico común» sobre la «situación de extrema dificultad» que ha pasado el sector, y en particular este verano el del melocotón y la nectarina que han sufrido un hundimiento de precios, entre otras cosas por la concurrencia en el mismo momento de la producción de España, Francia e Italia.
Decidieron la constitución de «un observatorio» para tener un conocimiento compartido de los precios, la producción o la marcha de la cosecha y también de otro grupo técnico bilateral con carácter estable para establecer posiciones comunes de cara a la reforma de la Política Agraria Común.
En una línea paralela, Francia y España también van a poner en marcha «un grupo de trabajo estable» sobre la política pesquera.
La ministra española dijo no haber preguntado a Le Maire sobre el plan de ayuda al sector hortofrutícola francés que va a presentar esta semana, y a la cuestión de si habrá algo similar en España, señaló que se han tomado muchas medidas, y que en octubre habrá «nuevas campañas de promoción».
Interrogada sobre una eventual candidatura suya encabezando la lista del PSOE por Córdoba, Rosa Aguilar contestó que de ese tema no iba a hablar «absolutamente nada» en París, adonde se había trasladado para defender los intereses del sector hortofrutícola español.






















