Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura ha lamentado hoy que la Comisión Europea (CE), en el marco del Comité de Gestión que celebrado ayer en Bruselas, no haya planteado medidas extraordinarias para recuperar un mercado de fruta colapsado.
En concreto se refiere a los sectores del melocotón, la nectarina y la sandía, que ha sufrido una reducción de precios «sin precedentes» por una «brusca» caída del consumo a partir del estallido de la crisis por la infección de la baceria E.Coli.
En una nota, recuerda que el sector productor europeo y los gobiernos de España, Francia e Italia instaron en una carta urgente a la Comisión Europea a que planteara medidas de retiradas extraordinarias de productos del mercado, para que éste pudiera recuperarse.
Lamenta además que los precios al productor se han reducido hasta un 50 por ciento en relación a la media de los últimos años, cuando todavía se está a mitad de campaña «y la situación podría empeorar».
Sin embargo, a pesar de ello, denuncia que la CE no ha tenido en cuenta ni al sector ni a los Estados miembro afectados, y se ha limitado a actualizar el precio de retirada para melocotón y nectarina en el marco de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que no llega a los 10 euros por cada 100 kilos, de los cuales la mitad los pondría la OPFH.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, como la entidad que aglutina a todo el movimiento cooperativo de la región, considera que estas medidas son «totalmente insuficientes para corregir la desastrosa situación del mercado de la fruta».
A su juicio, tampoco compensan las pérdidas de mercados que vienen sufriendo las empresas del sector por la caída del consumo en la UE debido a la E. Coli, especialmente «dura» para las OPFHs que han tenido que trabajar con precios «muy por debajo de costes».
Subraya que es la segunda ocasión que la Comisión da la espalda al sector al no plantear medidas decididas de gestión de mercados, ni compensar las pérdidas reales por la bajada de precios, ni proponer «como mínimo» una campaña de promoción financiada totalmente por la UE para conseguir recuperar la confianza del consumidor en las frutas y hortalizas europeas.
Manifiesta además que sin un sector de frutas y hortalizas concentrado y organizado no será posible afrontar esta crisis, y que para ello debe incentivar la concentración de la oferta en OPFHs «dimensionadas» y «competitivas».