Nacional

El Parlamento Europeo, la PAC y las crisis en el sector de hortalizas

El informe sobre la reforma de la PAC adoptado por el Pleno del Parlamento Europeo del mes de junio considera necesario reforzar los sistemas de gestión en distintos sectores, entre ellos el de frutas y hortalizas.

  • natural-tropic

El informe, titulado «La PAC en el horizonte 2020: responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recurso naturales y alimentario», considera necesario reforzar los sistemas de gestión en el sector de las frutas y hortalizas, del vino y del aceite de oliva.

Igualmente cree necesario un fondo de crisis más eficaz en el sector de las frutas y hortalizas, tal y como ha demandado FEPEX en reiteradas ocasiones y especialmente tras la crisis del E coli en Alemania que ha provocado una grave crisis del consumo en la UE.

El informe analiza en detalle la Comunicación de la Comisión Europea presentada el 18 de noviembre de 2010 y pide una reforma ambiciosa de la PAC para el próximo periodo financiero (2014-2020), especialmente a favor de:

· un reverdecimiento («greening») de ciertas ayudas directas,

· un mejor reparto de las ayudas entre Estados miembros y agricultores,

· una sistema decreciente de las ayudas (en función del empleo y del medioambiente).

· instrumentos para hacer frente a la volatilidad de los precios y gestionar mejor las crisis.

El PE defiende una PAC «fuerte y dotada de recursos suficientes» y se opone con firmeza a toda iniciativa de renacionalización de la política agrícola a través de la cofinanciación de los pagos directos. También reclama que el presupuesto agrícola de la UE para el periodo 2014-2020 se mantenga a la altura del año 2013. Además, abogan por una distribución justa de los recursos para el primer y el segundo pilar (ayudas directas y desarrollo rural) tanto entre los Estados miembros como entre los agricultores de cada país.