Nacional

El PP busca en Europa una estrategia ante la PAC

El presidente de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE y diputado del PP, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que si su partido gana las elecciones, el nuevo Gobierno realizará una «ofensiva diplomática» para cerrar una estrategia con otros países europeos ante la reforma de la Política Agraria Común.

Arias Cañete ha criticado al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero por no haber dado prioridad a los temas europeos y por haber permitido que España «haya dejado de estar en los ejes prioritarios de discusión comunitaria».

No obstante, ha valorado el acuerdo al que han llegado el grupo parlamentario socialista y popular en el ámbito del Congreso para que España presente una postura común en Bruselas ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que la Unión Europea debatirá el año que viene y que se aplicará a partir de 2014.

«Es uno de los raros acuerdos que se han conseguido en esta legislatura», ha subrayado.

En este sentido, ha defendido la necesidad de que esta «estrategia nacional» no cambie «a mitad de la partida», independientemente de quien gobierne, y de hacer a las comunidades autónomas participes en las negociaciones.

Arias Cañete, que fue ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación entre los años 2000 y 2004 y que en 2003 participó en las negociaciones de la anterior reforma de la PAC, ha reconocido que la próxima es más «complicada» de gestionar porque «cambia los criterios de reparto, redistribuye internamente las ayudas y tiene menos dinero».

El ex ministro de José María Aznar ha mostrado su «preocupación» por el nuevo modelo de redistribución de las ayudas agrarias propuesto por la Comisión Europea para la futura PAC, que, según ha dicho, podría incurrir en una discriminación territorial.

Ha recordado que la reforma prevé cambiar el criterio de reparto de ayudas y sustituir el actual sistema basado en referencias históricas por uno de pagos modulados en función de la superficie agraria y de los condicionamientos medioambientales.

«Igualar los cultivos que tienen diferentes costos de producción por un pago por hectárea único puede producir discriminaciones muy importantes entre territorios», ha apuntado.

Además, ha hecho una valoración «agridulce» de la congelación presupuestaria de la PAC planteada por Bruselas.

A su juicio, esta decisión supondrá una reducción del 11 % en las ayudas a los agricultores y de casi un 5 % en las políticas de desarrollo rural.

Para Arias Cañete, el dinero presupuestado no es suficiente y el «fuerte recorte» no se ajusta «a las dificultades que están teniendo los agricultores y la pérdida de peso de la cadena alimentaria».

El ex titular de agricultura ha abogado por una PAC que mantenga los actuales sistemas de apoyo a las producciones con «componentes de libertad nacional» y que incluya una «simplificación administrativa» que facilite la actividad agraria.

Bruselas estudia que en el futuro, el productor o ganadero cumpla ciertas medidas medioambientales para recibir el 30 % de las subvenciones agrícolas a partir de 2014.