Nacional

La comisión de agricultura del PE rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos

La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) ha rechazado hoy el acuerdo para la liberalización del comercio de productos agrícolas y pesqueros entre Europa y Marruecos.

  • natural-tropic

El informe elaborado por el italiano Lorenzo Fontana (del grupo euroescéptico EFD), que defendía rechazar el acuerdo, obtuvo 24 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones.

Según Fontana, «a la luz de la grave crisis que afecta al mercado de las frutas y hortalizas, incluso unas modestas cantidades de productos procedentes de terceros países podrían representar un nuevo elemento de inestabilidad».

El documento aprobado por los diputados muestra una «especial preocupación ante la capacidad del sistema comunitario para controlar y hacer cumplir los plazos y las cuotas, a menudo ignorados por los socios marroquíes, según han denunciado diferentes asociaciones profesionales en 2009 y 2010»

Considera, además, que «las elevadas normas de la UE sobre protección del medio ambiente, las condiciones de los trabajadores, la protección sindical, la legislación antidumping y de seguridad alimentaria no se reflejan en los productos importados de Marruecos».

Al mismo tiempo, «constata una discriminación importante a nivel sanitario y fitosanitario de los productos europeos» frente a los de su vecino magrebí.

La postura de la comisión de Agricultura se integrará en un informe final que debe redactar la comisión de Comercio Internacional, encargada del dictamen, antes de que el pleno de la Eurocámara se pronuncie en una fecha aún por fijar.

Los diputados encargados de Comercio Internacional tienen previsto debatir el acuerdo mañana con la Comisión Europea y con el ministro marroquí de Agricultura y Pesca, Aziz Akhenouch.

El acuerdo para la liberalización de parte del comercio agrícola y pesquero entre la UE y Marruecos fue firmado por la Comisión Europea y las autoridades del país magrebí, pero necesita de la luz verde de la Eurocámara para poder entrar en vigor.

En los últimos días, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha vuelto a advertir de que de la amenaza que supone el acuerdo «a corto, medio y largo plazo» para los agricultores de España.

El pasado abril, en la campaña de tomate, frente a un contingente de 16.500 toneladas, Marruecos exportó a la UE, 42.819 toneladas, según datos de Eurostat, lo que ha provocado una «gravísima crisis a los productores comunitarios de esta hortaliza», han indicado los exportadores.

El informe de la comisión de Agricultura viene a dar la razón a los productos españoles, pues reconoce que los «europeos se ven penalizados por el hecho de que los productos de Marruecos, como por ejemplo el tomate, acceden al mercado de la UE en momentos diferentes de los momentos normales de comercialización en Europa, causando un grave impacto en el funcionamiento del mercado».

Además, los eurodiputados consideran que el acuerdo «agrava los problemas ya importantes de competitividad causados por las diferencias en los costes de la mano de obra entre la UE y Marruecos».