José Monzonís ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la jornada El futuro del sector agroalimentario: Tendencias y oportunidades frente a la crisis organizada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
En este marco, ha subrayado que los procesos y estándares de elaboración y distribución puestos en marcha por el sector agroalimentario de nuestro territorio han permitido ganar la confianza y preferencia de los consumidores, que valoran unos alimentos seguros y saludables.
El secretario autonómico ha abogado por incluir estos mecanismos dentro de las estrategias de marketing de nuestras empresas, pues se han convertido en un valor añadido fundamental a la hora de promocionar y comercializar las producciones valencianas.
Además, ha pedido al conjunto de los agentes de la cadena de valor agroalimentaria a que sigan apostando por la calidad, la innovación, la seguridad alimentaria, la productividad y la orientación al cliente y consumidor final, con la finalidad de que las empresas agroalimentarias valencianas sigan siendo reconocidas internacionalmente y accedan a nuevos mercados.
Monzonís ha indicado que precisamente esta estrategia es la que ha llevado al sector a resistir con mayor estabilidad y en mejores condiciones que otros sectores productivos la situación económica de crisis.
De ahí, ha añadido, la importancia de estar bien preparados para hacer frente a cualquier imprevisto que pueda poner en peligro la imagen, y por tanto la competitividad y la rentabilidad del sector, en los actuales mercados, tal y como hemos podido comprobar recientemente con la crisis hortofrutícola provocada por la bacteria E.coli.





















