Nacional

Andalucía cifra en 65 millones de euros los daños ocasionados por la crisis del E.coli

  • natural-tropic

La Junta de Andalucía ha cuantificado en 65 millones de euros los daños en el sector hortofrutícola de la comunidad a causa de la crisis alimentaria provocada por un brote de la bacteria «E. coli» en Alemania, según ha indicado hoy la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera.

En declaraciones antes de intervenir en una mesa redonda con motivo de los premios de la Fundación de Estudios Rurales, Aguilera ha destacado que esta estimación, que tendrá que confirmarse cuando termine el plazo de solicitud para las indemnizaciones el 11 de julio, muestra «el gran daño» sufrido en Andalucía por el brote infeccioso del «E. coli».

La consejera ha explicado que, del montante total reclamado, nueve millones de euros corresponden al producto retirado del mercado y, el resto, a las más de 5.000 hectáreas de cultivos que han tenido que ser arrancados antes de ser cosechados.

Aguilera ha resaltado además que la Junta ya ha comunicado a la Comisión Europea (CE) que los agricultores andaluces no solo tuvieron que retirar los productos designados por Bruselas sino que otros como el melón, la sandía y las judías también tuvieron que salir del mercado.

En relación a los 80 millones de euros que España pedirá a la Unión Europea como compensación por la denominada «crisis del pepino», ha considerado que se trata de la cifra correcta pese a que podría haber alguna modificación de aquí al próximo 11 de julio.

Para compensar al sector, la Comisión Europea ha fijado un fondo para los países afectados de 210 millones de euros que cubrirán las pérdidas de los productores de pepino, pimiento, tomate, lechuga y calabacín que se vieron obligados a retirar su producción del mercado por la crisis.

En relación a las indemnizaciones previstas, la CE anunció recientemente que esperaba contar con los datos rigurosos de los países sobre los volúmenes afectados antes del próximo 18 de julio para que el Comité de gestión (que reúne a expertos de los Veintisiete) pueda hacer balance de la situación de los mercados el próximo 22 de julio.