La Ministra alemana subrayó que no está probado que la empresa señalada y las semillas germinadas sean «la única fuente» de infección, por lo que la alerta contra el consumo de tomates, pepinos y lechugas en estado crudo continúa vigente, sobre todo, en el norte del país. Señaló que lo importante para el consumidor es saber que la granja biológica afectada ha sido clausurada preventivamente y todo su género retirado del mercado, y agregó que todos los distribuidores de brotes vegetales del país, así como las importaciones de este producto, deben ser controlados. «El Estado federal y los ‘Länder’ trabajan codo con codo y las 24 horas del día para detectar el foco y frenar la propagación» del brote infeccioso, declaró la ministra, y agregó que «la lucha contra la ‘E. coli’ es la máxima prioridad». En cuanto a la reunión extraordinaria que mantendrán mañana los responsables comunitarios de agricultura, Aigner declaró que se necesita una solución a nivel europeo. El Instituto virológico Robert Koch de Berlín cifró ayer los casos confirmados de contagio en 1.526, de los cuales 627 padecen el peligroso síndrome urémico hemolítico (SUH) que provoca el germen patógeno.
Nacional Jun 2011















