El Gobierno de Ecuador expresó hoy su esperanza de suscribir un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo con la Unión Europea (UE) en el primer semestre del próximo año.
«Estamos a la espera de una decisión de la Unión Europea de volver a las negociaciones» y «tenemos la firme voluntad de llegar a la firma de un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo con ellos en el primer semestre del próximo año», aseguró hoy el viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira.
En declaraciones recogidas por la Secretaría de Comunicación de la Cancillería, el vicemininstro añadió que la negociación con la UE forma parte de los objetivos de la política comercial, que busca posicionar a Ecuador en todos los mercados internacionales.
Esta misión implica diversificar los nichos de mercado y sus segmentos, apuntó Rivadeneira al explicar que los Acuerdos de Comercio para el Desarrollo que promueve su país buscan respetar las diferencias entre los países, para que ambas partes obtengan beneficios.
«Esto se lo debe hacer con todos los mercados en los que queremos estar presentes», añadió tras destacar que, además de la UE, Ecuador buscará concretar estos acuerdos, en el primer semestre de 2011, con Nicaragua y Turquía.
Asimismo, señaló que Ecuador quiere negociar con Estados Unidos un acuerdo comercial diferente al modelo de Tratado de Libre Comercio (TLC) y explicó que actualmente ambas administraciones trabajan en mecanismos de diálogo para resolver problemas puntuales del intercambio.
Rivadeneira indicó que entre esas dificultades se incluye el acceso de productos ecuatorianos al mercado estadounidense donde tienen un enorme potencial, pero que no pueden entrar porque no cumplen con determinados requisitos fitosanitarios.
Para ello, dijo, hay un comité que se va a reunir a principios del próximo año para tratar estos temas.
También aseguró que para Ecuador es prioritario el mercado suramericano, por lo que se han avanzado negociaciones con Chile, que el próximo año se profundizarán sobre algunos temas pendientes.
El viceministro explicó que, asimismo, se ha acelerado un proceso de desgravación arancelaria con Brasil y Argentina, «que es fundamental, pues de manera unilateral nos van a dar acceso no arancelario a esos mercados, lo cual es bueno pero no suficiente».
Argentina y Brasil «tienen muchas barreras no arancelarias que son las que realmente impiden el ingreso de nuestros productos», explicó.
Rivadeneira puntualizó que también se llevan procesos de negociación con países de Centroamérica, que para Ecuador son mercados importantes donde se pueden colocar productos de valor agregado producidos principalmente por pequeñas y medianas empresas.
«Nos encontramos negociando con Guatemala, Nicaragua y estamos tratando de que El Salvador también inicie negociaciones con nosotros», subrayó el funcionario.
También reiteró que Ecuador quiere abrirse a nuevos mercados, principalmente en Asia.
«Queremos negociar con Corea, con China, pero de manera inteligente, que permita que importemos cosas necesarias como insumos y materias primas para el sector productivo, y que en contrapartida podamos exportar nuestros productos, para no vernos en le futuro con un mayor desbalance comercial» aseveró Rivadeneira.