Nacional

La nueva ministra de Agricultura considera irresponsable al PP por el uso del acuerdo UE-Marruecos

La ministra del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar lamentó hoy, en rueda de prensa, el uso «irresponsable» del PP del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos, por querer «sembrar la incertidumbre» y sacar «rentabilidad electoral».

Aguilar reaccionó así, al término de su primer Consejo de Agricultura comunitario, a las declaraciones del presidente del PP Andaluz, Javier Arenas, quien pidió al Gobierno español que se implique para parar la ratificación por la UE del convenio suscrito con el país magrebí.

«El acuerdo debe ser tratado desde un ejercicio de responsabilidad y no se puede analizar desde una perspectiva partidaria y electoral para generar incertidumbre en un sector o para buscar la confrontación», remarcó Aguilar.

«Esto es malo para nuestros agricultores, cuando lo que se busca es usar políticamente un tema de extraordinaria importancia», añadió.

«En lugar de trasladar la verdad y decir aquello que contempla el convenio», según Aguilar, el PP «siembra incertidumbre» y pretende «sacar rentabilidad electoral».

La ministra agregó que «es curioso» que Arenas, cuando fue vicepresidente del Gobierno del PP dijera que el acuerdo con Marruecos no afectaba al sector del tomate a España, ni a las hortalizas españolas ó andaluzas y según Aguilar, apuntara entonces que era un buen compromiso.

«Ahora dice lo contrario cuando el acuerdo se sienta en las mismas bases; lamento que esta situación acontezca y lo que puedo decir es que el convenio se mantiene en los mismos parámetros que el que teníamos con anterioridad», según la ministra.

«No hay motivo para decir que no a un acuerdo que es la continuidad del que teníamos vigente», subrayó y apuntó que estará en contacto con las autonomías y las organizaciones agrarias interesadas para que estén informados sobre su contenido.

«Esta es la realidad y lo demás es quererla distorsionar y empañar una vez mas», apuntó Aguilar.

El acuerdo suscrito hace un año entre la UE y Marruecos debe ser ratificado aún por el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros comunitario.

El pacto aumenta la liberalización mutua de intercambios agrícolas y entre las concesiones más temidas por los productores españoles, destacan las relativas a las importaciones hortofrutícolas marroquíes y el incremento de cuotas de tomate que Marruecos podrá introducir en la UE con un trato aduanero favorable.