Nacional

Fepex pedirá a la Eurocámara que no ratifique el acuerdo con Marruecos

Productores de tomate de la federación de exportadores Fepex se reunirán el próximo 5 de octubre en Bruselas con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, para tratar de impedir que el pleno ratifique el acuerdo de asociación de la Unión Europea con Marruecos, que amplía el cupo de importaciones hortofrutícolas comunitarias procedentes de ese país.

El director general de la organización murciana de exportadores hortofrutícolas Proexport, Fernando Gómez, ha informado hoy a EFE de que en esta reunión estarán acompañados por el presidente del Gobierno de Murcia y vicepresidente del Comité de las Regiones de la UE, Ramón Luis Valcárcel, con quien hoy se ha reunido una delegación de Fepex en el Palacio de San Esteban.

Gómez, tras agradecer a Valcárcel el apoyo de su gabinete al sector productor, ha avanzado que el 28 de octubre tendrá lugar otro encuentro en Madrid entre productores de tomate de España, Bélgica, Francia, Holanda y Polonia con el propósito de que los países afectados aúnen posturas y eviten -antes del primer trimestre de 2011- que la Eurocámara ratifique el acuerdo del Consejo de Ministros Europeo.

Según el director de Proexport, la ampliación en 27.000 toneladas, como está previsto, del cupo de tomate marroquí supondrá el «hundimiento» del sector productor europeo, así como un «lesivo» efecto dominó sobre el resto de producciones.

Al respecto, ha explicado que muchos productores de tomate abandonarán los cultivos y pasarán a producir otras frutas y hortalizas, con lo que «subirá desorbitadamente la oferta y se hundirán los precios» del resto de producciones.

Fernando Gómez ha advertido de que este acuerdo afecta a un sector que da empleo a unas 100.000 personas en España y que ha reducido a la mitad el total de exportaciones a Europa en los últimos ocho años, periodo en el que, según lamenta, Marruecos las ha elevado en un 140 por ciento.

Según datos de Proexport, Europa consumió en 2009 algo más de 2,8 millones de toneladas de tomate, de las que 2,3 millones procedieron del mercado intracomunitario (829.000 toneladas de España) y 525.000 de países de fuera de la UE, en su mayor parte Marruecos (360.000 toneladas) y Turquía (100.000).

El director de Proexport ha subrayado también que el acuerdo con Marruecos afecta a otros productos hortofrutícolas y pesqueros, y a aspectos como el actual sistema de precios de entrada que, de aplicarse en 2011, supondría un «desastre social y económico» para España.