Nacional

La agricultura logra un mayor reconocimiento durante la presidencia española

La presidencia española de turno de la UE termina con un mayor reconocimiento de la agricultura, tanto por su inclusión en el plan económico aprobado por los líderes europeos -Estrategia 2020- como por una mayor sensibilidad de los 27 hacia las ayudas al sector. En la primera mitad de 2010 no ha habido decisiones legislativas ni negociaciones importantes en materia de agricultura, pero la presidencia española ha dado empuje a debates para sentar mejor las bases sobre el futuro de este segmento económico, en cuestiones como la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) o su propio presupuesto.

Además, la UE concluye el semestre con un ambiente y una orientación más «pro ayudas de la PAC» que lo empezó, pues el cambio del equipo de la Comisión Europea (CE) ha supuesto que el cargo de comisario del ramo lo ocupe el rumano Dacian Ciolos, con un perfil muy opuesto a su antecesora, la liberal danesa Mariann Fischer Boel.