Nacional

Toneladas gratis de plátano en Madrid para reclamar apoyo al sector

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha regalado 20.000 kilos de plátanos en Madrid, donde han pedido medidas de apoyo al sector y «han celebrado que ayer no se firmase» ningún un acuerdo entre la UE y los países latinoamericanos exportadores de fruta.

Alrededor de 300 personas, según los organizadores del acto, se han concentrado hoy en Madrid ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para exigir medidas que garanticen la continuidad del sector platanero, ante el descenso de los aranceles de entrada de la banana de Latinoamérica y los países ACP (África, Caribe y Pacífico).

El presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, ha explicado -en su intervención pública tras el reparto gratuito del producto- que «las noticias son buenas porque no hay acuerdo», pero que «los únicos responsables de estos acuerdos si se llevan a cabo son el gobierno de España y el de la Unión Europea (UE)».

En el acto reivindicativo también han participado el secretario general de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Juan Sánchez; el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López; y el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos.

Esta concentración ha coincidido con la celebración en Madrid de la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y países del Caribe donde se están negociando acuerdos económicos que, según el sector, podrían repercutir en la agricultura y la ganadería españolas.

En la concentración, los organizadores han recordado que los contratos firmados entre la UE y algunos países latinoamericanos prevén la rebaja gradual del gravamen del banano desde los 176 euros por tonelada actuales, hasta los 114 en 2017, mientras que para algunos países como Colombia o Costa Rica ha disminuido hasta los 75 euros por tonelada.

Estos acuerdos, según los productores canarios, han propiciado pérdidas en el sector bananero de las Islas por valor de 50 millones de euros en los primeros meses de 2010, por lo que han reclamado a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, las ayudas extraordinarias contempladas en el Real Decreto sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías.

Durante su intervención, el presidente de Asprocan ha subrayado que las dos reivindicaciones de los productores isleños son las ayudas al transporte y el incremento de la ficha financiera contemplada dentro del programa europeo de apoyo al Posei.

Por su parte, el secretario general de Asaja, Juan Sánchez, ha reprochado al Gobierno que «se dice, se hace, pero no se ejecuta nada» y que por ello durante el Consejo informal de Ministros de Agricultura, que se celebrará en Mérida a finales de mayo, se manifestarán para «recordar lo que han prometido y no han dado».

Desde COAG, Miguel López ha resaltado que el Gobierno no defiende los intereses de los agricultores españoles, que les «está vendiendo todos los días a trocitos» y que «cuando no haya alimentos en España, nos vamos a enterar de lo que vale un plátano».

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha asegurado que los productores de plátano de Canarias tienen un problema que es el de todos los sectores «que no cubren sus costes de producción», a lo que se une la dificultad de la insularidad.

Los productores de plátano se han traslado desde el Ministerio de Industria hasta la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, donde han vuelto a dirigirse a los participantes, que entre silbidos y gritos han pedido la dimisión de la ministra Espinosa.

Según Asprocan, que ya protagonizó una convocatoria similar el pasado mes de marzo en Madrid, la producción total de plátano de Canarias en 2009 superó los 364 millones de euros y del sector dependen directa o indirectamente 65.000 familias.