El diez por ciento de la superficie agrícola murciana se destina a producción ecológica, con 60.740 hectáreas (ha) cultivadas al cierre de 2009, y esa proporción sitúa a la comunidad a la cabeza de España en agricultura ecológica, según datos facilitados por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región.
Además, la superficie destinada a cultivos ecológicos aumentó un 61,4 por ciento en 2009 respecto al año anterior, en el que se contabilizaron 37.625 hectáreas destinadas a estos productos.
Este incremento se ha dado también en el número de operadores de agricultura ecológica, que ascienden a 2.367, entre productores e industrias de elaboración y envasado, frente a los 1.684 de 2008.
Los cultivos de frutos secos son los que mayor superficie ocupan, con un 39,91 por ciento del total, seguidos de los viñedos, con un 17,95 por ciento; los cereales, con un 17,53 por ciento, y el barbecho y erial, con un 12,76 por ciento.
El olivar ocupa un 4,39 por ciento del total de la superficie de cultivos ecológicos, el pasto y recolección silvestre (2,45 por ciento); hortalizas (2,23 por ciento); frutales (1%), plantas aromáticas (0,98%), cítricos (0,79%), y semilleros y viveros (0,02%).
La mayoría de estos cultivos se concentran en las comarcas del Altiplano (34 por ciento), el Noroeste (23 por ciento) y el Valle del Guadalentín (22 por ciento), y tras éstas se sitúan la zona del río Mula, con el 13 por ciento de los cultivos destinados a este tipo de producción, Vega del Segura (5 por ciento), y Campo de Cartagena (3%).
La superficie que ha experimentado un mayor incremento en el último año ha sido la de cultivos herbáceos, que crecieron un 115 por ciento en 2009, pasando de 8.573 a 18.395 hectáreas, debido principalmente a las ayudas agroambientales que reciben los agricultores, así como a la fácil adaptación de estos productos a la plantación ecológica, por las condiciones climatológicas y edáficas de la Región.
Además, se ha doblado la superficie destinada a viñedos para la producción de vino, que ha alcanzado las 10.945 hectáreas, y los cultivos de olivar y frutos secos han crecido un 39 y 37 por ciento en el último año, hasta alcanzar las 2.666 y 24.240 hectáreas, respectivamente.
La agricultura ecológica consiste en una manera de cultivar la tierra, en la que prima el respeto por la naturaleza y la obtención de alimentos de alta calidad, de manera que los productores evitan la utilización de productos químicos tóxicos y de semillas modificadas genéticamente.
El destino principal de los productos ecológicos de la Región es el mercado exterior, al que se dirigen el 90 por ciento del total, principalmente a países europeos como Alemania, Francia o el Reino Unido.
Sin embargo, en los últimos años se están comenzando a distribuir los productos ecológicos elaborados en cadenas de supermercados y grandes superficies.