Nacional

La lucha contra los abusos de la cadena alimentaria une en Europa a socialistas y populares ante la reforma agraria

Eurodiputadas del PP y del PSOE han pedido hoy en el Parlamento Europeo que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) sirva para frenar los «abusos» por parte de algunos sectores en la cadena alimentaria y que perjudican a los productores.

Las europarlamentarias han intervenido en el debate con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien ha iniciado hoy oficialmente un debate público para la revisión de la PAC que entrará en vigor después de 2013 (año en que acaba el presupuesto actual).

Esther Herranz (PP) ha preguntado si tratará de impulsar medidas, con esa reforma, para dar a los agricultores una «posibilidad en la cadena alimentaria y evitar abusos de poder» y ha abogado por instrumentos contra la volatilidad de los precios.

La eurodiputada popular ha señalado que los agricultores y ganaderos «quieren volver a ser competitivos» y ha dicho que hace falta presionar para «eliminar las barreras» que se lo impiden.

Por su parte, Iratxe García Pérez (PSOE) ha resaltado la situación actual de «crisis» y ha insistido en que existe un acuerdo generalizado sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y el empleo en las zonas rurales.

Además, ha solicitado un «mayor equilibrio» en las relaciones de poder en la cadena alimentaria (productores, industria y distribución), especialmente a la hora de fijar los precios.

El comisario ha respondido que ese tipo de reequilibrio será objeto de una reglamentación específica y en el caso del sector lácteo habrá este año propuestas más precisas, sin esperar a la reforma de 2013.

Ciolos ha anunciado, de forma oficial, el comienzo de las discusiones sobre el futuro de la PAC y las medidas más adecuadas para que esta política responda a retos y a problemas como la crisis económica, la escasez de alimentos, el cambio climático o la volatilidad de los precios.

Por este motivo, el comisario ha dado a conocer iniciativas con el fin de que este debate sea «más abierto» a los ciudadanos y a la sociedad y no sólo se quede entre «los expertos y los agricultores»; hasta noviembre la Comisión Europea (CE) no presentará un documento.

Ciolos ha explicado que desde hoy hasta junio funcionará una página especial en internet (dentro de la web de la CE) a la que todos los interesados podrán enviar sus ideas sobre la PAC.

En julio, la CE organizará una conferencia y en noviembre, Bruselas presentará sus primeras propuestas con orientaciones sobre esa reforma.

Bruselas hará públicos a mediados de 2011 los textos legales para la revisión de la PAC y se espera que la reforma sea negociada y acordada por los ministros de la UE y elPE en 2012; la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2014.