La partida que sumó los mayores ingresos fue la de «Aceites esenciales de limón» con US$ 7.8 millones, representando el 45% del total de las envíos. Este derivado se utiliza en la elaboración de sabores para la industria alimentaria, como galletas y dulces y en la farmacéutica para la creación de medicamentos. Además también se destina para la fabricación de sabores concentrados de refrescos sabor «cola». Otras partidas exportadas fueron «Jugos de limón», con envíos por US$ 4 millones 403 mil, 85% más que los US$ 2 millones 382 mil del 2008, «Cortezas de limón» con envíos por US$ 4 millones 239 mil, «Limón (sutil, común y criollo)» con US$ 888 mil respectivamente (crecimiento de 3%) y «Limones». El ranking de los países a donde se realizan los mayores envíos de todas las partidas de limón (cinco en total) en el 2009, lo lideró Estados Unidos con importaciones por US$ 5.1 millones, concentrando el 30% del total, le sigue Países Bajos con US$ 3 millones, Reino Unido (US 2.7 millones) y Dinamarca (US$ 2.4 millones).
Nacional Mar 2010