Nacional

Los agricultores murcianos protestarán en Granada contra el acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos

Mil agricultores de las organizaciones COAG-IR, ASAJA y UPA acudirán el próximo día 8 a Granada para sumarse a la concentración ante la reunión del Consejo de Europa para protestar por el acuerdo de asociación firmado en diciembre con Marruecos, ya que supone la práctica liberalización para ese país.

Así lo han advertido hoy en rueda de prensa los líderes de estas organizaciones en la Región, Pedro Lencina, Alfonso Gálvez y Marcos Alarcón, respectivamente, quienes demandan el mantenimiento del principio de preferencia comunitaria y rechazan la ampliación de los contingentes para importaciones hortofrutícolas marroquíes.

Lencina ha recordado que no existía ni báscula en Algeciras para controlar el peso de lo que entraba hasta ahora, innecesaria con el actual acuerdo, que ni siquiera establece medidas compensatorias para los productores españoles, especialmente los dedicados al tomate, calabacín y pimiento.

Gálvez ha manifestado que estos productos antes eran producciones sensibles para la UE, que limitaba la importación desde Marruecos, «pero ahora se trata de la liberalización total» que pondría en riesgo la viabilidad de cientos de miles de empleos que dependen de la agricultura hortofrutícola.

El dirigente de ASAJA ha remarcado que las importaciones marroquíes no se les exige la normativa fitosanitaria que sí que requieren los productos españoles, ni tampoco respeta unas mínimas condiciones sociolaborales, dado que lo que hace competitiva aquella zona son precisamente los bajos salarios de la mano de obra.

Subrayó que el Consejo Económico y Social de la UE ha aprobado un dictámen, en base a una ponencia de ASAJA, en el que se reconoce este grave perjuicio a la agricultura española de la zona Mediterránea, por lo que estima la necesidad de compensaciones.

Alarcón ha indicado que 2.000 agricultores de Almería, Granada y Murcia se concentrarán al mediodía del día 8 ante el Consejo Europeo con la intención de sensibilizar a sus integrantes de la necesidad de introducir modificaciones, a lo que Gálvez confió en que al menos el Gobierno central sea sensible a lo que piden sus agricultores.

Pedro Lencina ha lamentado además la «especulación pura y dura que hay en Europa con el tema de la alimentación», donde ya no importa tanto la soberanía o seguridad alimentaria como la economía de escala.