Nacional

Fischer sugiere a los productores unirse ante las presiones de la distribución

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer, ha calificado de «bueno» el acuerdo firmado entre la Unión Europea y Marruecos y ha sugerido a los productores la posibilidad de utilizar fondos europeos para unirse y hacer frente a la presión de las grandes superficies comerciales.

Fischer, acompañada por varios miembros de su departamento, ha visitado durante dos días Murcia, durante los cuales ha recorrido las instalaciones industriales de Alhama de Murcia, y ha sobrevolado la Región en helicóptero para conocer la cabaña de porcino del grupo cárnico ElPozo, al que ha calificado de «impresionante».

Mariann Fischer ha puesto esta sociedad como ejemplo de iniciativa a la hora de buscar un sustituto al negocio de la construcción, y a preguntas de los periodistas sobre el acuerdo agrícola firmado entre la UE y Marruecos, protestado por los agricultores españoles, lo ha calificado de «buen acuerdo».

«Marruecos y la UE y sus estados miembros han salido beneficiados», ha dicho, para añadir que «no se abren todas las puertas, no hay vía libre. Existen precios mínimos y cuotas».

«Conozco la sensibilidad de los agricultores españoles -ha indicado Fischer- pero se han acabado los tiempos de protección sobre nuestros propios productores; también hay intereses ofensivos sobre sus mercados».

La comisaria que, tras realizar el viaje en helicóptero, ha dicho haber conocido la relevancia de la producción agrícola en Murcia, ha sugerido que el productor debe utilizar fondos europeos para consolidar uniones y hacer frente a las posiciones comerciales de las grandes superficies, con el objetivo de tratar de equilibrar las fuerzas.

Además la comisaria estuvo acompañada en su recorrido por el consejero murciano de Agricultura, Antonio Cerdá, quien ha calificado a ElPozo de empresa «modélica» y ha asegurado que el Gobierno regional está «muy orgulloso» de ella y ha destacado que se trata de una sociedad de capital murciano.

Cerdá ha recordado además que Murcia, además de producir un 20 por ciento de la exportación hortofrutícola española, representa, tras Lérida, la segunda provincia en producción del ganado porcino nacional.