Los hogares españoles gastaron 5.652 millones de euros en productos de alimentación durante el pasado mes de octubre, lo que supone una caída del 2,9 por ciento respecto al mismo período de 2008, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Esta cifra representa el cuarto descenso consecutivo del gasto de los hogares en alimentación desde el pasado mes de junio, cuando se produjo un ligero incremento del 0,2 por ciento.
El Panel de Consumo Alimentario en el Hogar, dado a conocer hoy por el MARM y correspondiente al mes de octubre de 2009, ha precisado que los hogares españoles compraron 2.569 millones de kilogramos, litros y otras unidades de productos de alimentación, cifra que representa un incremento del 0,4 por ciento del volumen respecto al mes de octubre del año anterior.
Por categorías, la disminución de gasto afecta a todos los productos salvo a los incluidos en el epígrafe de «Bebidas alcohólicas de alta graduación», con un incremento del 8,8 por ciento, «Bebidas refrescantes y gaseosas» (+7,9 por ciento) y «Agua y bebidas envasadas» (+4,5 por ciento).
Por el contrario, se redujo el gasto en los productos de las categorías «Aceite (-17,7 por ciento), «Pan» (-8,9 por ciento), «Hortalizas y patatas frescas» (-8,4 por ciento), «Leche y derivados lácteos» (-7,1 por ciento) y Huevos (-5,2 por ciento).
Respecto al volumen consumido, las «Bebidas refrescantes y gaseosas» (+9,2 por ciento), «Bebidas alcohólicas de alta graduación» (+8,3 por ciento) y el «Agua y bebidas envasadas» (+5,4 por ciento) son las categorías cuyo consumo experimentó un mayor crecimiento en octubre.
Por su parte, se redujo el consumo de «Vinos y espumosos» (-10 por ciento), «Aceite» (-5,9 por ciento), «Huevos» (-3,1 por ciento) y «Hortalizas y patatas frescas» (-3 por ciento).
A lo largo del último año móvil (entre octubre de 2009 y noviembre de 2008) los hogares españoles gastaron 64.887 millones de euros en productos de alimentación, lo que supone un retroceso del 1,8 por ciento respecto al mismo período anterior (entre octubre de 2008 y noviembre de 2007).
Sin embargo, el volumen de productos de alimentación adquirido durante el último año móvil aumentó un 0,6 por ciento, hasta los 29.236 millones de kilogramos, litros y otras unidades de productos.
Según el MARM, los productos que han registrado un mayor incremento en la cantidad comprada entre octubre de 2009 y noviembre de 2008 fueron los incluidos en las categorías «Hortalizas y patatas frescas» (+2,9 por ciento), «Bebidas refrescantes y gaseosas» (+2,2 por ciento) y «Aceite» (+2 por ciento).
Por el contrario, los recogidos en el epígrafe «Vinos y Espumosos» (-8,9 por ciento), «Pan» (-8,6 por ciento) y «Bebidas alcohólicas de alta graduación» (-3,7 por ciento) son los que experimentaron una mayor caída durante el último año móvil.
Además, ha precisado que el gasto per cápita en alimentación entre octubre de 2009 y noviembre de 2008 fue de 1.421,41 euros, un 3,4 por ciento menos respecto al mismo período anterior.
Ha detallado que cada consumidor adquirió 640,14 kilogramos, litros y otras unidades de productos de alimentación en el último año móvil (-1,1 por ciento).
De ellos, el 17,5 por ciento (112,2 kilos, litros y otras unidades) eran artículos incluidos en la categoría de «Leche, derivados y lácteos», el 14,8 por ciento (94,8) eran «Frutas frescas» y el 8,01 por ciento (51,3 kilogramos) era «Agua y bebida envasada».
El Panel recoge que, en el citado año móvil, el 37,5 del volumen de alimentos se adquirieron en supermercados y autoservicios, el 21,2 en tiendas tradicionales, el 16,6 por ciento lo fue en hipermercados y el 14,6 por ciento en tiendas de descuento; el restante 10,1 por ciento se compró en el resto de canales.
En el caso de la alimentación fresca, las tiendas tradicionales supusieron el 43,6 por ciento del total de las compras; los supermercados y autoservicios, el 25,5 por ciento; los hipermercados, el 8,9 por ciento; las tiendas de descuento, el 6 por ciento; y el resto de los canales significaron el 16,1 por ciento.