Nacional

Asaja denuncia un descenso del 26% en la renta agraria en Extremadura desde 2006

El presidente de ASAJA de Extremadura, Ángel García Blanco, ha asegurado hoy en Cáceres que el sector agrario ha perdido «alrededor de 100 empleos diarios» a lo largo de 2009 y que la renta agraria sigue descendiendo por tercer año consecutivo «y se sitúa en un 26 por ciento menos que en 2006».

En concreto, el poder adquisitivo de los agricultores extremeños ha descendido este año 2009 un nueve por ciento, según Blanco, alcanzando unos niveles «inaguantables», un descenso motivado principalmente por el hundimiento de los precios percibidos por los agricultores y los ganaderos.

En este sentido, Blanco, en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida hoy en la sede de la organización agraria ASAJA Extremadura, ha precisado que la disminución del precio del arroz «a casi la mitad», así como el desplazamiento desmesurado hacia el cultivo del tomate «supone que la rentabilidad de estos productos corra peligro y que asistamos a la desaparición progresiva del cultivo del maíz».

García Blanco ha señalado también «problemas» con los precios en el aceite de oliva, que, «a pesar del descenso de producción junto con el hundimiento» de los precios en el sector del vino, «han colocado a estos dos sectores vitales para nuestra economía en el disparadero».

Respecto al sector frutícola, Blanco ha argumentado que la última fue «una buena campaña en producción» pero que, sin embargo, «la avaricia de la distribución pone en peligro permanente a este sector».

De esta forma, ha realizado un balance de la situación del sector agrícola en la región y ha calificado 2009 como «el peor año para la agricultura extremeña» de lo que llevamos de siglo ya que ha estado marcado por «la continua desaparición de explotaciones agrarias, auspiciada por la desidia de los gobiernos actuales», ha aseverado Blanco.

Blanco también ha alertado acerca de problemas como es el caso de los problemas del precio de los carburantes, el incremento de la modulación, «que ha supuesto unas pérdidas del ocho por ciento a todos los agricultores», y el incremento de la carga burocrática, sobre lo que ha agregado que «es significativo que exista mas de un funcionario por agricultor».

El presidente de ASAJA también se ha referido al «grave» problema de la sequía, que «durante la pasada primavera provocó una de las más bajas cosechas de cereales en el secano, con una disminución en torno al 30 por ciento de la producción».

En cuanto al sector ganadero, Blanco ha señalado que sufre problemas como la sequía, el coste de la alimentación complementaria para el ganado y a la escasez de terneros y corderos como consecuencia de una «nefasta campaña de vacunación de lengua azul», así como el «hundimiento del subsector del ibérico».

Blanco también ha denunciado la aparición de «nuevos focos de tuberculosis como consecuencia de la mala gestión en los espacios protegidos por la Junta de Extremadura».