Nacional

Críticas al gobierno por la ausencia de la crisis agraria en la Conferencia de Presidentes

La Unió ha criticado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no incluya de forma específica la situación de crisis por la que atraviesa el sector agrario en el orden del día de la Conferencia de Presidentes del próximo 14 de diciembre.

Según un comunicado de la organización agraria, «la crisis es brutal en el campo con un abandono progresivo de explotaciones, sin darse cuenta nadie de que se trata de un sector estratégico desde el punto de vista económico pero también desde el social y medioambiental».

A juicio de La Unió, Rodríguez Zapatero «debe tomar las riendas de este problema, porque los agricultores y ganaderos de la Comunitat no están para reuniones meramente protocolarias como la celebrada el pasado 26 de noviembre con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, de la que no surgieron resultados favorables para los profesionales agrarios».

También ha instado al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a que celebre una cumbre con las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana «para conocer la situación de quiénes se dedican a la agricultura y la ganadería y consensuar medidas de apoyo a los agricultores y ganaderos para salir de esta crisis».

Según recuerda La Unió, el próximo semestre España afronta la presidencia de turno de la Unión Europea y el sector agrario «debería adquirir un especial protagonismo que no parece tener en cuenta por el momento el Gobierno encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero».

El secretario general de La Unió, Josep Botella, ha asegurado que es hora de que las Administraciones Públicas «se pongan a trabajar de forma conjunta para paliar la profunda crisis que llevan años soportando los agricultores y ganaderos valencianos, a los que se les está conduciendo a un proceso de endeudamiento y abandono de la actividad galopante».

Botella cree que todas «las Administraciones Públicas sin distinción política tienen su parte de culpa en los males del sector» y ha optado por «no convertir al sector agrario y a sus demandas en un arma arrojadiza dentro de la refriega política, pues es el momento de tratar de salir de esta situación todos unidos, remando en la misma dirección».

«La situación de crisis del sector agrario, motivada por una absoluta falta de rentabilidad, debe servir como un estímulo para que los políticos tomen conciencia real del problema que arrastran miles de explotaciones agrarias», señala la Unió.

Agrega que esta crisis es «consecuencia, en gran medida, de una fuerte caída del valor en origen de sus producciones frente a un incremento desmedido de los principales factores de producción, sin que, hasta la fecha, se hayan articulado medidas eficaces para aliviarla».