Nacional

México revisará el programa de subsidios agrícolas usado por los narcos

El Gobierno mexicano anunció hoy que «actualizará» el directorio del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), cuestionado por haber entregado ayudas económicas a tierras usadas por narcotraficantes, un proceso que concluirá en marzo de 2011 y costará unos 42,4 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura de México (Sagarpa) indicó en un comunicado que actualmente el Procampo «tiene un directorio de beneficiarios del orden de los 2,7 millones».

Según la dependencia, es necesario actualizar los datos del programa, entre otras cosas, por «la dinámica que ha mostrado el sector agropecuario debido a la creciente migración rural, el crecimiento urbano sobre áreas agrícolas, el cambio generacional de los productores y la dinámica en la regularización de la tenencia de la tierra».

El Gobierno invertirá 560 millones de pesos (42,4 millones de dólares) para renovar la información de 4,1 millones de predios inscritos actualmente en Procampo, los cuales ocupan 14,2 millones de hectáreas.

El proceso de actualización de datos consistirá en la verificación de los terrenos elegibles para recibir subsidios de Procampo, lo que implica identificar a cada propietario, revisar los documentos que acreditan la posesión legal de las tierras y establecer la ubicación precisa de cada predio.

El Gobierno mexicano admitió en julio pasado que algunas tierras subvencionadas a través de ese programa eran usadas para cultivos ilícitos, en respuesta a la denuncia de un diario mexicano de que familiares de narcotraficantes y de importantes políticos recibían ese apoyo gubernamental destinado supuestamente para ayudar a los pequeños campesinos.

En primer lugar, las autoridades verificarán a los propietarios de los predios de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y Colima, en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del presente año y enero de 2010.

La segunda etapa, que inicia en febrero de 2010, cubrirá los estados de Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, en una tercera y última etapa se atenderán los estados de Campeche, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco, a partir de octubre de 2010.

El programa tiene estimado concluir en marzo de 2011.

Procampo otorga 1.300 pesos (98,4 dólares) a los productores de menos de cinco hectáreas (unos 1,86 millones de productores) y hasta 100.000 pesos (7.575 dólares) a los agricultores con más tierras.