Nacional

Los productores europeos piden la defensa del futuro de la producción de plátanos en la UE

La Asociación de Productores Europeos de Bananas (APEB) ha pedido a los presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea que defiendan a los productores comunitarios de plátanos, ya que sienten amenazado su futuro con los nuevos aranceles previstos.

Durante una reunión celebrada ayer tarde en la capital grancanaria, los productores de Martinica, Guadalupe, Madeira y Canarias advirtieron a los dirigentes de las RUP del «peligro que corren en estos momentos», ya que si en noviembre se aprueban los nuevos aranceles «lo vamos a sentir bastante».

El presidente de la APEB, Leopoldo Cologan, explicó que «estamos en las fechas claves para que se modifique el arancel vigente» y que «todo apunta a» que el próximo mes de noviembre se va a cambiar para aplicar desde el 1 de enero de 2010 «una fuerte bajada» de 176 euros/tonelada a 148 euros/tonelada.

«Si a esto se le añade la liberalización de los ACP», añadió Cologan, «vamos a tener problemas en el futuro para mantener nuestra cuota de mercado, las 9.500 hectáreas y los casi nueve mil productores de Canarias», al igual que ocurrirá con el resto del colectivo de 15.000 productores comunitarios.

Según el presidente de la APEB, si han perdido ya entre el 20 y el 25 por ciento del mercado tradicional, «cuando baje el arancel más bananas van a entrar de otros países a la mitad de precio que el nuestro y nos van a hundir en la miseria».

Los productores de plátanos de la UE aspiran a que los presidentes de las Regiones Ultraperiféricas «se mojen» y defiendan sus posturas en sede comunitaria para no perjudicar a este importante sector productivo.

Con motivo de la asamblea de las RUP que se celebra en la capital grancanaria, la Asociación de Productores Europeos de Bananas (APEB) han mantenido una reunión en la que expusieron que la «magnitud del descenso arancelario previsto» otorgará «una ventaja competitiva adicional e inmediata a los productores latinoamericanos que pondrá en peligro las producciones comunitarias y ACP».

La APEB recuerda que desde 2007, y en repetidas ocasiones, ha llamado la atención de la Comisión Europea y de los tres gobiernos de los Estados miembros productores de plátanos (España, Francia y Portugal) sobre «las graves consecuencias de la reducción del arancel aduanero común aplicable al plátano propuesta por la Comisión Europea».