Nacional

Lanzarote se encuentra a la cola de las ayudas que recibe la agricultura canaria

De los más de 190 millones de euros de subvenciones que se inyectan cada año a la agricultura de Canarias, Lanzarote sólo recibe 2,4 millones de euros, es decir el 1,3 por ciento, según un estudio de la Cámara de Comercio de Lanzarote dado a conocer hoy.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, presentó este miércoles las conclusiones del informe y señaló que los datos demuestran que las ayudas de la Unión Europea a la producción agrícola, que en las islas más orientales «son prácticamente inexistentes».

Según el informe, entre Lanzarote y Fuerteventura apenas suman el 2 por ciento de todas las subvenciones distribuidas en las Islas y además el desfase entre las dos provincias es también significativo, ya que mientras que la provincia de Las Palmas recibe 54,9 millones de euros, es decir un 28,9 por ciento del total, la provincia de Santa Cruz de Tenerife llega hasta los 135,6 millones es decir un 71,1 por ciento.

Spínola recordó que la situación «crítica» por la que atraviesa la isla de Lanzarote, «con un índice de parados del 30 por ciento», obliga a impulsar otros sectores económicos al margen del turismo y vinculó el mantenimiento del «principal atractivo turístico, que es el paisaje» con la producción de las zonas agrícolas de la Isla.

La Cámara de Comercio propone que las autoridades gestionen para Lanzarote subvenciones para los cultivos «que se equiparen a las ayudas al plátano», que es financiado con 0,40 euros por kilo. En la actualidad, apuntó Spínola, productos que se plantan en la Isla reciben una ayuda inferior.

Desde el ente cameral se vincula el aumento de la cuantía de las subvenciones con el posible incremento de la producción de frutas y verduras como la cebolla, la batata, la papa, la sandía, el melón o la uva.

En ese sentido, Spínola estimó que la Isla debería percibir unos 20,6 millones de euros cada ejercicio de ayudas de la Unión Europea y que, con estas subvenciones, se podría lograr la producción de unos 16 millones de kilos de cebolla, unos 7 millones de kilos de papas o cinco millones de kilos de batatas de jable.

Según los datos del estudio de la Cámara de Comercio, a Lanzarote llegan 44.264 euros en ayudas para el plátano, 253.636 euros para la papa, 910.173 para el tomate y 1,2 millones de euros para la vid.

En total, 2,4 millones de euros al año, sólo por encima de El Hierro (1,2 millones) y Fuerteventura (1,3 millones). Si el cálculo se hace sobre la inversión por habitante, Lanzarote recibe 17,5 euros por residente, dejando atrás a Fuerteventura (13,5) y a una distancia abismal de La Palma , que cuenta con 573 euros por habitante.

El presidente de la Cámara de Comercio hizo hincapié en que no pide «que se rebajen las subvenciones a las islas occidentales sino que se aumente a las orientales».