Nacional

El paro agrícola ha sido secundado en un 75% de las cooperativas de Granada

Las organizaciones agrarias han cifrado hoy en un 75 por ciento el seguimiento en la provincia de Granada del paro convocado entre el sector para protestar por el «oscurantismo» del Gobierno en los acuerdos comerciales con Marruecos.

El paro se ha acompañado de una manifestación en Almería organizada por COAG, FAECA, UPA, ASAJA y ECOHAL y que ha sido secundada por alrededor de 10.000 agricultores de toda España, de los que un millar procedían de la provincia de Granada.

Con la jornada de paro, los agricultores han puesto de manifiesto el rechazo del sector agrario a los futuros acuerdos bilaterales con terceros países como Marruecos, y la falta de apoyo mostrada por el Ministerio de Medio Ambiente.

El gerente de FAECA Granada, Gustavo Ródenas, ha asegurado que estos acuerdos conllevarán una ampliación del contingente de tomate a 150 toneladas y una reducción de los mecanismos de control de las fronteras, lo que ocasionará una libre circulación de los productos hortofrutícolas en detrimento de la calidad.

Ródenas ha exigido al ministerio que deje de defender a las grandes multinacionales y que apoye al sector productor, que es el más perjudicado debido a las diferencias que existen entre los precios de destino y origen.

Por su parte, el secretario provincial de la COAG, Miguel Monferrer, ha señalado que el paro ha sido «masivo» por parte del sector agrícola, y que la mayoría de los agricultores que se han concentrado proceden de Almería y Granada, provincias que cuentan con un mayor número de productores hortofrutícolas.

Ha advertido de que los futuros acuerdos obligarán a los agricultores a cerrar explotaciones debido a la libre circulación de los productos.

Monferrer ha exigido la dimisión de la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, por no ofrecer información a los agricultores.

El secretario provincial ha augurado también una mala campaña agrícola, ya que la rentabilidad del agricultor es menor con respecto a otros años, y se encarecerá si llegan a firmarse estos acuerdos.

Por su parte, el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, ha pedido al Ministerio de Agricultura fijar un precio de referencia para los productos hortofrutícolas, así como unos aranceles para evitar la liberalización del mercado.