La Unió ha pedido al Ministerio de Economía y Hacienda que rebaje los módulos fiscales del sector agrario en cinco puntos, al igual que lo va a hacer con el Impuesto de Sociedades para las pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Según un comunicado de La unió, el Consejo de Ministros aprobó el pasado sábado una reducción de 5 puntos del Impuesto de Sociedades para aquellas empresas con menos de 25 trabajadores y que facturen un máximo de cinco millones de euros, todo ello incluido dentro del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010.
La Unió ha pedido una reducción de cinco puntos en los módulos de las actividades agrarias, ya que considera que este sector es «generador de empleo en el mundo rural, tal y como se puede comprobar durante las campañas agrarias de este año en las que absorbe mano de obra procedente de otros sectores en crisis, como la construcción o la hostelería».
La organización agraria también ha solicitado que la medida de reducción del impuesto de sociedades se haga extensiva a los autónomos encuadrados dentro del sector agrario del Régimen Especial de la Seguridad Social.
Además, ha exigido que cuando el 1 de julio de 2010 se incremente el tipo de IVA, «se haga lo mismo para la compensación del IVA que reciben los agricultores y ganaderos por la venta de sus producciones y que les supone un ingreso por el que deben tributar a la Hacienda Pública, mientras el intermediario que adquiere esas producciones lo puede repercutir a sus clientes».
Según la organización agraria, esta situación provoca que, en la realidad, el agricultor y ganadero «perciba un precio inferior por su producto».
Para La Unió, el aumento del IVA «va a suponer una elevación preocupante de los costes en medio de la situación actual de grave crisis de rentabilidad del sector agrario, donde sin duda ha tenido mucha responsabilidad el alza de los costes de los últimos años».