Nacional

BioCórdoba prepara una nueva edición

  • natural-tropic

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación, acogerá del 5 al 7 de octubre a más de 500 profesionales del sector de la producción ecológica en Encuentros BioCórdoba 2009, donde se debatirá la producción, investigación y comercialización de productos ecológicos, de los que España exporta el 80 por ciento.

Así lo ha indicado el presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, quien ha manifestado en conferencia de prensa que el hecho de que la feria de alimentación ecológica haya pasado a ser bienal implica «una mayor rentabilidad para el sector», si bien ha indicado que la carencia de la muestra se va a cubrir con este encuentro que será «un espacio para la reflexión y el debate sobre aspectos técnicos del sector».

Asimismo, Pulido, que ha recordado el apoyo de la institución provincial a BioCórdoba desde hace quince años, ha insistido en la «importancia» de los encuentros «para acercar la producción ecológica al consumidor» y ha explicado que una «sociedad moderna» debe sustentarse en valores como la sostenibilidad y el planteamiento de desarrollo sostenible.

Por su parte, la secretaria general de Medio Rural y Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Isabel Salinas, ha destacado la importancia de «convertir este encuentro en un foro internacional de producción ecológica» y ha añadido que Córdoba es un referente en el sector por ser el centro de producción ecológica de Andalucía, ya que la provincia cuenta con alrededor de 118.000 hectáreas destinadas a productos ecológicos.

De otro lado, Salinas ha indicado que el retraso en el pago de los cerca de 3.500 expedientes andaluces en materia de ayudas agroambientales (algunos de 2007 y bastantes de 2008) por problemas como un error informático se va a solventar en octubre porque «es una prioridad para la Junta».

Por su parte, el presidente de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (ACAAE), Francisco Casero, ha destacado que Andalucía «es actualmente la comunidad donde más crece el consumo de productos ecológicos», aunque ha recordado que su compra «sigue siendo un hándicap», por lo que la clave es poner a disposición de los españoles de manera más accesible los productos».

En este sentido, el presidente de los Asociación de Empresarios de Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA), Juan Manuel Luque, ha declarado que es necesario concienciar a los ciudadanos de las ventajas que tienen estos productos, que no son más caros que los convencionales y que además tienen un valor añadido a consecuencia de la crisis ya que los productores están ajustando formatos y volúmenes.

Encuentros Biocórdoba se ha estructurado en tres jornadas de trabajo, la primera de las cuales se centrará en la producción, la segunda se dedicará a la presentación de proyectos de investigación y experiencias innovadoras de aplicación a las producciones ecológicas, y la tercera, al mercado actual y futuro de los productos ecológicos.

El Encuentros BioCórdoba 2009 se completará con la presentación de un estudio sobre la huella ecológica de la industria agroalimentaria andaluza, (coordinado por EPEA) y con la presentación de una nueva asociación profesional sectorial específica de la producción ecológica, la Asociación de Fabricantes de Insumos y Fitofortificantes para la Producción Ecológica (AFIECO)

Además, se habilitará una exposición permanente de los aceites y vinos participantes y ganadores en la edición 2009 de los concursos EcoTrama y EcoRacimos y habrá catas dirigidas y abiertas de vino y aceite ecológico durante los tres días de duración para degustar más de 30 variedades.