Nacional

Aragón modernizará casi 3.000 hectáreas de regadío

El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, ha firmado hoy dos convenios con las comunidades de regantes de Huerto y Poleñino y Seiasa para impulsar la modernización de 2.932 hectáreas de regadío, cuya inversión total se eleva a 15,7 millones de euros.

Arguilé ha rubricado el acuerdo con el presidente de la sociedad estatal Seiasa del Nordeste, Joaquín Molinos, y los presidentes de las Comunidad de Regantes A 19-20 de Huerto (Huesca), José Manuel Penella, y Poleñino, Joaquín Barrio.

Con esta modernización se beneficiarán 460 agricultores, según fuentes del Ejecutivo autonómico, que han destacado que en Aragón se han modernizado 230.000 hectáreas, superando las previsiones del Plan Nacional de Regadíos.

Arguilé se ha referido al alto coste energético que tienen que soportar los regantes y ha subrayado que el Gobierno de Aragón ha impulsado una empresa de energías renovables junto a las comunidades de regantes con el fin de reducir la factura eléctrica, que puede alcanzar el 30 por ciento.

Entretanto, ha dicho, debemos insistir en el Ministerio de Industria para que baje el precio de la energía o aplique una reducción en el IVA, de tal forma que no se frene la modernización de los regadíos.

La Comunidad de Regantes de Poleñino va a ejecutar una obra de modernización integral y consolidación de los regadíos con una inversión de 6,5 millones de euros y se realizará en 2.186 hectáreas de 252 agricultores.

La obra, que se extiende por los municipios de Poleñino, Grañén, Lanaja, Lalueza y Alcubierre, será financiada por Seiasa en un 50 por ciento, Comunidad de Regantes, un 35 por ciento y una ayuda del Gobierno de Aragón del 15 por ciento, es decir 980.000 euros.

La Comunidad de Regantes de Huerto va a realizar una modernización integral con una inversión de 9,2 millones de euros para modernizar 746 hectáreas de 208 regantes.