Nacional

Los ingenieros agrícolas analizan el futuro del sector en su congreso

El III Congreso Nacional de Ingeniería Técnica Agrícola analizará el futuro y los retos del sector agropecuario y contará con la presencia de más de 200 profesionales del sector de toda España.

Según ha explicado en un comunicado el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (Coitavc), organizador del Congreso, el certamen se celebra los días 24 y 25 de septiembre en la Universidad Politécnica de Valencia.

Ha indicado que su objetivo es servir como foro de encuentro donde se debatirá el desarrollo de técnicas y políticas agrarias básicas, con el objetivo de que sirva como una plataforma de intercambio de ideas que permitan resolver con éxito los retos a los que se enfrenta el sector.

Ha detallado que algunas de las ponencias que se presentarán versarán sobre «la sostenibilidad en el sector agrario valenciano», «las cooperativas agrarias como modelo empresarial de futuro», «la política agraria española más allá de 2013″ y sobre el punto de vista desde Bruselas sobre el futuro de la agricultura y los agricultores».

Ha precisado que durante los dos días de duración del Congreso se desarrollarán ocho ponencias, dos mesas redondas y once comunicaciones técnicas sobre proyectos relacionados con la técnica agraria.

Ha detallado que otras intervenciones analizarán los diferentes retos a los que se enfrenta el sector, como los derivados de la globalización, fenómeno que en su opinión obliga a desarrollar una agricultura específica que asegure el suministro eficiente y sostenible de alimentos de calidad a una población mundial en rápido crecimiento.

Ha señalado que el III Congreso se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Centenario del Coitavc y clausura un programa que ha incluido la organización de una Jornada profesional sobre el uso eficiente del agua en Castellón, la edición de un libro sobre la evolución de la técnica agraria en el último siglo o la plantación de 1.600 árboles.