El Gobierno de los Países Bajos ha acordado proveer con 25 millones de los recursos del programa de investigación
Towards Biosolar Cells, por iniciativa del Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, que considera
contribuirá a aumentar la energía verde o limpia, mejorar la oferta alimentaria y crear biomasa más sostenible.
La investigación se centra en mejorar la eficiencia de la conversión de la luz solar en energía y en la conformación
material de plantas y algas a través de la fotosíntesis. Uno de los temas constituyentes del programa de investigación
es el desarrollo de las denominadas hojas artificiales.
La participación de instituciones en este programa es muy amplia, con seis universidades, tres importantes institutos
de investigación, treinta empresas, un centro de educación del más alto nivel y la Organización para la Investigación
Científica de los Países Bajos (NWO). El programa, además de los aspectos de investigación, tendrá una orientación
formativa dirigida a los estudiantes de secundaria.
Frente a la necesidad de encontrar alternativas a la dependencia de los combustibles fósiles, este proyecto trata de
conocer en profundidad el mecanismo por el cual las plantas son capaces de almacenar la energía del sol en fibras y
nutrientes y, de esta manera, llegar a producir energía o mejorar la conversión de la luz solar y hacer nuevos
productos. Towards Biosolar Cells busca, en resumen, los siguientes objetivos.
· Incrementar la eficiencia de la fotosíntesis de las plantas para lograr obtener mayor biomasa y más energía
por unidad de superficie.
· Producción directa de combustibles, eliminando la fase de biomasa. Uno de los posibles resultados sería una
cianobacteria fotosintética o alga que produzca butanol.
Combinación de componentes naturales y tecnológicos para crear colectores solares que proporcionen combustibles y
electricidad.