Nacional

El riego localizado, una apuesta para el futuro inmediato

La nueva estrategia para la sostenibilidad del regadío del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) prevé que el riego localizado represente hasta el 60 por ciento del total en 2015, lo que supone un aumento de 9-14 puntos porcentuales respecto a la cifra actual.

Así lo ha asegurado hoy el subdirector general de Regadíos y Economía del Agua, Miguel Ángel Mena, tras la apertura de la vigésimo primera edición del Curso Internacional de Técnicas de Riego y Gestión de Regadíos, inaugurada por la directora general del Agua, Marta Morén.

Durante su intervención, Morén ha destacado el nuevo enfoque de la gestión del agua que se ha desarrollado en España y ha subrayado la importancia de algunas de sus características, como la garantía de calidad y disponibilidad, la gestión «sostenible y eficiente» y la potenciación de las fórmulas de regeneración, reutilización y creación de recursos hídricos.

Por su parte, Miguel Ángel Mena ha recordado que el anterior Plan de Modernización de Regadíos, vigente entre 2002 y 2008, permitió que el uso del riego localizado aumentara en 13 puntos porcentuales, hasta el 46 por ciento, y ha precisado que se trata de una técnica que emplea la mitad de los recursos hídricos que el riego por gravedad y tiene unos requerimientos ambientales «muy avanzados».

Ha añadido que tiene un consumo de energía «mucho más reducido», por lo que, en su opinión, cumple «plenamente» con objetivos de «riego sostenible».

Ha subrayado que la gestión, tanto administrativa como técnica, y el desarrollo de la formación han sido los dos factores que han posibilitado el ahorro de recursos hídricos durante el periodo 2002-2008.

Respecto a la puesta en marcha de la nueva estrategia para la sostenibilidad del regadío, ha reiterado que el «objetivo» del MARM es que entre en vigor este año, y ha señalado que actualmente se encuentra en fase de «comunicación y observación» con las comunidades autónomas.

El Curso Internacional de Técnicas de Riego y Gestión de Regadíos tendrá una duración de dos meses y abordará, entre otros temas, la eficiencia hídrica y energética, los sistemas de información en regadío, telecontrol y telegestión, la utilización de recursos hídricos no convencionales, la economía del agua y la sostenibilidad del regadío.

Esta actividad se impartirá en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (Center, contará con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y forma parte del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada.