El Gobierno ha aprobado actualizar la normativa nacional sobre fondos y programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, de forma que incorpora medidas que se pueden subvencionar y concreta aspectos para determinar el valor de la producción comercializada.
Mediante el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, el Gobierno ha pretendido así clarificar algunos aspectos de la normativa anterior e incluir las modificaciones registradas en la normativa comunitaria, según ha informado el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en una nota de prensa.
El nuevo texto actualiza, además, los límites de gasto en actuaciones como la gestión medioambiental de envases o la utilización de la planta injertada, de acuerdo con los criterios de la Comisión Europea para garantizar que los programas operativos sean equilibrados.
También amplía los supuestos por los que las organizaciones de productores hortofrutícolas pueden adaptar su programa operativo a los largo del año y obtener así una mayor flexibilidad en su ejecución y optimizar el uso de los fondos económicos.
Asimismo, la normativa incluye nuevos productos como la frambuesa, la acelga y la espinaca, para que puedan beneficiarse de las actuaciones sobre prevención y gestión de crisis como retiradas, la recolección en verde o la no recogida.
Establece determinados requisitos a la organización de productores para la externalización de la actividad de transformación cuando trate de incorporar en el valor de la producción comercializada el importe del producto derivado de la primera transformación.
Con todo ello, el Real Decreto trata de mejorar la seguridad jurídica, claridad y flexibilidad en la presentación y ejecución de los programas operativos, en la medida que lo permita la normativa comunitaria.