La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha apostado hoy por que España aproveche la próxima presidencia de la Unión Europea (UE) para impulsar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) centrada en garantizar unos precios adecuados, la transparencia de mercado y la concesión de ayudas vinculadas a la actividad.
Durante la presentación del «Anuario Agrario 2009» elaborado por COAG, el secretario general de esta organización, Miguel López, ha subrayado que la agricultura es una actividad estratégica que hay que proteger porque está directamente ligada a la alimentación.
Ha apuntado que la renta agraria total cayó el pasado año un 7,8 por ciento, y que se han perdido más de 43.000 empleos.
López ha achacado esta situación a la reforma de la PAC, que establece el desacoplamiento de las ayudas, la eliminación de los mecanismos de regulación del mercado y la reducción de las ayudas.
También ha denunciado que las exigencias impuestas en los países europeos son más duras que en otros países, sobre todo en materia sanitaria.
El secretario general de COAG ha insistido en que los agricultores no pueden «seguir soportando una caída de precios en origen» y ha denunciado que los beneficios de su actividad se están quedando en otros eslabones de la cadena, frecuentemente en las multinacionales de distribución.
López ha explicado que, con motivo de la futura presidencia española de la Unión Europea en enero de 2010, se debería aprovechar para abrir un debate agrario, que según ha dicho, tendría que recoger tres requisitos: unos precios adecuados que cubran los costos de producción, políticas de regulación y transparencia del mercado, y ayudas que estén vinculadas a la actividad.
Tanto Javier Sánchez, secretario general de UAGA, como Miguel López, han solicitado al consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, que medie para que puedan ser recibidos por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ya que no han logrado una sola visita desde su nombramiento.
Arguilé, quien ha estado en la presentación del informe, ha aceptado las críticas a la política de la UE en materia agraria, pero ha declarado que con «estas mimbres hay que hacer la cesta», y ha insistido en que hay que exigir que los partidos incluyan en sus listas a profesionales del sector agrario.
Por otro lado, el consejero ha expresado su confianza en que la futura Ley de Representatividad Agraria alcance el máximo consenso con las organizaciones agrarias.