Nacional

Las irregularidades en el gasto agrícola de la UE caen un 27% en 2008

La Comisión Europea (CE) presentó hoy su informe anual sobre la protección de los intereses financieros de la UE y la lucha contra el fraude en 2008, que muestra que las irregularidades comunicadas sobre los gastos agrícolas se redujeron el 27% respecto al año anterior.

Según el estudio, los supuestos fraudes comunicados en la gestión del gasto agrícola alcanzaron un valor de 102,3 millones de euros (un importe el 34% inferior al de 2007).

Principalmente se detectaron infracciones en el sector de las frutas y las verduras, así como en el del vino y el desarrollo rural.

El informe indica que el número total de irregularidades dentro de los fondos de la UE ascendió a 6.595, respecto a las 6.047 del año anterior.

El estudio considera que los casos de supuestos fraudes representaron cerca del 0,01% de esos fondos, frente a 0,1% en 2007.

En concreto, aumentaron en el campo de los fondos estructurales, de cohesión y de preadhesión, así como en los gastos directos, y disminuyó en el caso de los fondos agrícolas y recursos propios (como los derechos de aduanas).

Su impacto financiero disminuyó de 1.024 millones de euros en 2007 a 783,2 millones en 2008, y bajó en todos los sectores excepto en el de gastos directos y fondos de preadhesión, áreas donde registraron sus máximos históricos.

El estudio -que ofrece cifras «indicativas y preliminares»-, presenta las medidas más destacadas tomadas por los estados miembros y la Comisión a fin de mejorar la prevención y la lucha contra el fraude, así como estadísticas sobre diferentes irregularidades y las sospechas remitidas por los países a Bruselas durante el pasado año.

Según el informe, en el ámbito de los recursos propios (como los derechos de aduanas), el número de casos disminuyó un 12,5% en 2008 respecto al año anterior, mientras que las irregularidades supusieron 351 millones de euros en 2008 frente a los 401 millones del año precedente.

Los productos más afectados fueron los electrónicos y multimedia -en especial los televisores y monitores- y el tabaco, y sus orígenes más habituales fueron China, Japón y Estados Unidos.

En el campo de los fondos estructurales o de cohesión, la cifra de irregularidades aumentó un 6,7% respecto a 2007, mientras que su impacto financiero se elevó a 585,2 millones de euros, un 27% menos.

Los casos de supuestos fraudes en esa área disminuyeron del 0,31% de los fondos en 2007 al 0,11% en 2008.

En lo que concierne a los fondos de preadhesión -otorgados a países candidatos a ingresar en la UE-, la cantidad de irregularidades aumentó un 58% en 2008, con un impacto financiero de 61 millones de euros frente a los 32 millones registrados un años antes.

Los supuestos casos de fraude aumentaron del 0,38% e los fondos en 2007 al 0,9% en 2008.

Por lo que respecta a los gastos directos comunitarios, el número de irregularidades pasó a 932 en 2008 (frente a las 411 de 2007), con un impacto financiero de 34,7 millones de euros, de los que 3,2 millones corresponden a 19 supuestos fraudes.

El impacto financiero de eventuales fraudes descendió en 2008 al 0,03% del valor anual total de los compromisos gestionados directamente por la Comisión Europea, frente al 0,17% registrado en 2007.