Nacional

La campaña española de patata marcada por la caída de precios y una mayor producción

  • natural-tropic

La caída de los precios en origen y una mayor producción marcan el transcurso de la actual campaña de patata, en la que también se detecta una gran presencia en las empresas de distribución de patata vieja de Francia, lo que explica el descenso de sus cotizaciones.

Los datos de las cooperativas apuntan que la temporada transcurre con una «fuerte caída de precios», y que en comunidades como Andalucía (principal productora de patata temprana y extratemprana) los precios en origen llegan a 8 céntimos en variedades normales y a unos 13 céntimos en otras superiores, muy por debajo de los costes de producción.

En cuanto a la estimaciones de producción, aunque aún no se pueden facilitar cantidades globales, se prevé que la campaña sea superior a la anterior, impulsada por el incremento en Castilla y León, principal productora de patata de media estación y tardía, y por las buenas condiciones climatológicas.

Esta temporada, en Castilla y León se han contabilizado 1.200 hectáreas sembradas más que en 2008, lo que eleva la cifra total a unas 22.700 hectáreas y hace prever que la producción supere las 900.000 toneladas.

«El año pasado la producción se mantuvo baja porque la primavera fue lluviosa y descendieron los rendimientos, pero este año las condiciones en primavera y principios de verano han sido muy buenas y eso supone como mínimo un 15 por ciento más de cosecha en Castilla y León», ha indicado a Efeagro el responsable de patata de Cooperativas Agro-alimentarias, Jesús Carrión.

En cuanto a la campaña en Andalucía, ha indicado que se está arrancando con normalidad, y que en provincias productoras como Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva se alcanzarán producciones de 157.000 toneladas, 45.200 toneladas, 41.600 toneladas y 11.500 toneladas, respectivamente.

No obstante, Carrión también ha advertido de que, «si hay poca exportación y las grandes superficies aguantan el mes de mayo con patata vieja de Francia, (la patata andaluza) puede destinarse a cámaras frigoríficas, lo que dificultará los arranques de julio y agosto en Castilla y León».

Sobre las estrategias para paliar los problemas del sector, el responsable de Cooperativas ha abogado por informar al agricultor de la situación real de los mercados, por coordinar la oferta a través de una organización fuerte, planificar las siembras según la demanda de los mercados y trabajar con los clientes consolidados para suministrarles el cien por cien de sus necesidades.

Asimismo, ha planteado la necesidad de nuevos canales de comercialización, así como de restaurar el apoyo a las Agrupaciones Productoras de Patatas y de aplicar el Reglamento de Frutas y Hortalizas para que se pueda percibir el pago único.