Consum ha implantado un sistema piloto de trazabilidad, basado en técnicas de inteligencia artificial, para lograr un mayor control de toda la cadena alimentaria del tomate, según ha informado hoy este grupo cooperativo de distribución en un comunicado.
Los primeros resultados de la implantación de estos sistemas, que coordina Ainia Centro Tecnológico, servirán para demostrar la viabilidad de estas novedosas tecnologías, evaluar su operatividad, fiabilidad y bajo coste y mejorar la operatividad del sistema implantado.
Concretamente, se ha instalado una infraestructura de software inteligente que va a permitir la recogida y el intercambio electrónico de datos e información del producto y del proceso a tiempo real, así como un conjunto de microdispositivos electrónicos en un chip de medida que recogerá parámetros como calibre, dureza, color, madurez y posibles defectos del producto.
Los dispositivos piloto se han implantado también en las empresas murcianas Viveros La Sala y Hortofrutícola Méndez, con el objetivo de controlar de forma automática toda la cadena alimentaria del tomate, desde las semillas hasta su distribución final.
Desde Ainia Centro Tecnológico se apunta que «en un futuro, el consumidor podrá disponer, a través de un código y con el mínimo coste adicional, de información de todos y cada uno de los pasos que han seguido los alimentos en la cadena alimentaria».