Nacional

Un método de la Universidad de Almería permitirá controlar todos los plaguicidas del mercado

Detectar la presencia de determinados componentes fitosanitarios en algunos cultivos resulta una tarea complicada y muy costosa. Actualmente, los laboratorios de las empresas del sector agroalimentario emplean técnicas que les permiten identificar la existencia de este tipo de productos, lo que ocurre es que la metodología que emplean estos sistemas de control siempre se ciñen a un número concreto de plaguicidas, pero ¿qué ocurre con el resto de sustancias que a priori no se incluyen como objeto de análisis en una prueba? Para poder resolver esta cuestión, el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería está trabajando en la elaboración de una base de datos en la que se contemplen todos los fitosanitarios que se usan legalmente. En dicha herramienta aparecerían las características de cada sustancia, su nivel de toxicidad así como la técnica más adecuada para detectar su presencia según el tipo de cultivo en el que se aplica.