La organización agraria Jóvenes Agricultores señala que fomenta desde hace tiempo el despliegue de las energías renovables en el seno de las explotaciones agrarias. Ahora bien, en el caso del plan presentado por el Ministerio, y con
motivo de la reciente inauguración del parque solar de Vinon-sur-Vernon (región del Var) compuesto de 19.000 paneles solares que proporciona 6 GW por año, comunicaron que la instalación de los paneles fotovoltaicos en pleno
campo (y no sobre los tejados) substituyen las actividades de producciones agrícolas y frenan la instalación, desviando el uso de las tierras.
Esta competencia ecológica, sobre el suelo agrícola ya muy amenazado por la extensión urbana y suburbana, pone en alerta a la organización agraria que destaca que el Ministerio de Ecología, Energía, Desarrollo sostenible y Ordenación
del territorio acaba de convocar una licitación para el desarrollo de centrales fotovoltaicas en Francia, cuyo proyecto prevé de aquí a 2020 la producción de 5.400 MW que si son producidos solamente por centrales fotovoltaicas, en
suelo, requerirían el empleo de 15.000 ha de suelo agrícola.
Según el presidente de la asociación, los tejados de los edificios, en particular, los agrícolas, ofrecen posibilidades de desarrollo de producción de energía fotovoltaica muy importantes con un impacto limitado en los paisajes y sin
perjudicar las actividades de producción agrícola. La prioridad de la integración de la energía fotovoltaica en los edificios debe convertirse en una exclusividad en la medida en que las superficies disponibles son ampliamente
suficientes para cubrir los objetivos perseguidos para no perder las tierras agrícolas viables, amenazando así la renovación de las generaciones en agricultura.