Nacional

El negocio exterior de las frutas y hortalizas se desploma un 4% en el primer trimestre

La exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre de este año se ha situado en 2,8 millones de toneladas, un 4% menos que en el mismo periodo de 2008 y en 2.503 millones de euros (+0,4%), prácticamente el mismo valor que el año pasado. El descenso del volumen se ha debido principalmente a la caída de las hortalizas y especialmente el tomate, cuyas exportaciones han caído un 16% en volumen y un 7% en valor por la competencia de Marruecos.

El descenso de las hortalizas ha sido del 12%, totalizando 1,3 millones de toneladas, y se ha producido en la mayoría de los productos como judía verde, berenjena, calabacín y especialmente en tomate, con un 16% menos en volumen y un 7% menos en valor, totalizando 389.586 toneladas y 364 millones de euros respectivamente.

La exportación española de frutas en el periodo analizado, se ha situado en 1,4 millones de toneladas (+4,16%) por un valor de 1.145 millones de euros (-4%). Las principales frutas exportadas han sido la naranja con 633.020 toneladas (+9,5%) y 384 millones de euros (+6%) y la mandarina con 478.536 toneladas (+0,6%) y 397 millones de euros (-4%)

Las principales comunidades autónomas exportadoras en el periodo analizado han sido Andalucía y Murcia en hortalizas y Valencia en frutas. La exportación andaluza de frutas y hortalizas ha sido de 844.819 toneladas (-12%), de las que 653.692 toneladas correspondieron a hortalizas. Murcia exportó frutas y hortalizas por valor de 552.694 toneladas (+6%), de las que 381.515 correspondieron a hortalizas y la Comunidad Valenciana exportó 1,1 millones de toneladas (+1%).

Los principales países de destino de la exportación española son Alemania, con el 23% del total exportado por España y 657.724 toneladas, Francia con el 18% del total y 515.364 toneladas y Reino Unido con el 12% del total exportado por España y 358.463 toneladas. El 6,2% de las exportaciones españolas se dirigen a países no comunitarios.

Para hacer frente a esta situación, Fepex, ha propuesto al MARM un conjunto de medidas destinadas a mejorar la competitividad entre las que figura, para las explotaciones hortícolas, un nuevo modelo de invernadero basado en la cogeneración y para las explotaciones frutícolas, un impulso a la reconversión varietal. Con relación a Marruecos se considera imprescindible la reforma de los precios de entrada y el control de las importaciones de tomate irregulares procedentes del país magrebí.