Nacional

Nuevas reformas en la Ley de Cooperativas que pretende poner en marcha la Consejería

Facilitar los procesos de concentración de la oferta o profesionalizar los equipos gerenciales son otros de los aspectos que primarán en la reforma de las cooperativas que pretende llevar a cabo el Consejero de Innovación Ciencia y Empresa, Martín Soler. Abordará la transmisión a terceros de las participaciones de los socios en caso de baja, con lo que se preserva el capital de estas agrupaciones y se garantiza la entrada de nuevos miembros. También se responderá a la demanda de Faeca de establecer el voto plural ponderado, además de habilitar una figura esencial y nueva en el ordenamiento jurídico del sector, que es la del grupo empresarial cooperativo, que permite la integración de sociedades de forma similar a las sociedades mercantiles. Se eliminarán los límites para operar con terceros no socios, se reducirá el número de socios de tres a dos miembros y, también, se baja de dos a un mes el plazo de inscripción en el registro de cooperativas, para las que la obligatoriedad de las reuniones de su consejo rector pasará a ser de mensual a anual.