Los países de el grupo ACP (África, Caribe y Pacífico) han acusado hoy a la Comisión Europea (CE) de querer crear un «mercado de monopolio» del banano en beneficio de las grandes naciones exportadoras de la fruta de Latinoamérica, según el ministro de Comercio camerunés, Luc Mbarga Atangana,
El ministro de Camerún y portavoz de los ACP sobre el sector del plátano ha hecho esta acusación, en rueda de prensa, tras la reunión ministerial celebrada hoy en Bruselas entre este grupo de países y la Comisión Europea (CE).
Los ACP han criticado la posición que la UE está defendiendo en las negociaciones que mantiene con las grandes naciones exportadoras de Latinoamérica para solucionar el litigio sobre el arancel europeo a la entrada de bananas.
La propuesta presentada por la UE hasta ahora plantea una rebaja del arancel latinoamericano desde los 176 euros por tonelada actuales a los 114 euros en 2019.
Los ACP -que gozan de un trato preferente para sus envíos bananeros y no han de abonar ese arancel- se oponen completamente a la reducción del gravamen a la fruta de Latinoamérica.
Estos países han argüido que esa medida afectaría «brutalmente» a su economía, ya de por sí debilitada, dado que sus exportaciones se limitan casi exclusivamente a este alimento.
Según ha denunciado Mbarga Atangana, el argumento esgrimido por la CE para rebajar el arancel -favorecer el acceso al mercado de esta fruta- es «un mal pretexto», dado que con el régimen actual las exportaciones de los latinoamericanos ya han «progresado de un modo extremadamente importante» en los últimos años.
«Este es un proceso hechizado instruido contra los países ACP, que tiene como telón de fondo la idea de apartarnos (del mercado)», ha recalcado .
Los ACP han insistido en que la rebaja de los aranceles propuesta por la CE es excesiva y han subrayado que, aunque no se oponen a un descenso paulatino en las cargas, éstas deben ir acompañadas de compensaciones económicas por valor de 500 millones de euros que permitan desarrollar el sector en estos países.
Sin embargo, la propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario se limita a unos apoyos de 110 millones de euros, una cifra que los ACP han rechazado por considerarla insuficiente.
El ministro camerunés ha dicho que la CE ha reconocido la necesidad de contar con los países de ACP en el proceso de negociación sobre los aranceles al banano, pero ha agregado escéptico que «ya veremos a qué nivel de participación se refieren».
Aún así, los ACP han apelado a la buena voluntad de los «aliados» para que los acuerdos de asociación entre la UE y estos países sigan vigentes y puedan solucionar este asunto.
En ese sentido, han explicado que el acuerdo de asociación entre la UE y los países caribeños (integrantes de los ACP) estipula que sólo se bajarán los aranceles (a los grandes exportadores de América Latina) si es inevitable y, en ese caso, durante un período más largo de adaptación