Nacional

Asaja prepara movilizaciones por el empleo agrario

  • natural-tropic

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Andalucía ha convocado para el próximo 31 de marzo una manifestación, que culminará en la Casa Rosa, sede de la Presidencia de la Junta, para reclamar medidas para la supervivencia del campo andaluz y el empleo en el mundo rural.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, junto a los representantes de esta asociación en las ocho provincias andaluzas, quien ha justificado esta iniciativa en que los agricultores y ganaderos en la necesidad de que exista una «llamada de atención» a la administración.

La manifestación comenzará a las 12,00 horas en la sede regional de ASAJA, pasará por la Consejería de Agricultura y tiene previsto culminar en la Casa Rosa, sede de la Presidencia de la Junta, que al ser martes, estará celebrando la reunión del Consejo de Gobierno habitual de todas las semanas.

Entre las reclamaciones «urgentes» de ASAJA destacan la puesta en marcha de planes de viabilidad para los sectores en crisis -olivar, cereales, caprino-ovino, cítricos, porcino ibérico y hortalizas bajo plástico- y contar con herramientas financieras que faciliten la salida de la crisis en la que está inmersa el sector.

Cambios de gestión administrativa, con un plan de simplificación de expedientes de tramitaciones para la PAC y para las peticiones a la Agencia Andaluza del Agua; y la modernización de infraestructuras mediante un «cambio de rumbo» en la inversión pública y la modernización de regadíos, son otras demandas de ASAJA.

Los agricultores demandan un régimen laboral y fiscal que fomente la contratación e incentive la actividad que se traduzca, entre otras cuestiones, en que no haya más cargas para el empresario agrícola, así como la puesta en marcha de un plan de formación que permita la profesionalización de los trabajadores del sector y un plan de rejuvenecimiento agrario para que haya relevo generacional.

El fomento de la competitividad agraria y la defensa de las producciones andaluzas, españolas y europeas son otras de las demandas que plantean la asociación agraria.

Los agricultores, según Ricardo Serra, pretenden hacer llegar al presidente de la Junta, Manuel Chaves, y a los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente y Empleo que hay muchas reclamaciones que dependen de la administración andaluza y otras que, aunque no sean de su competencia, podrían instar a otras administraciones como es el caso del Gobierno de España.

«Hay cosas que cuestan dinero arreglarla pero otras que no, como la simplificación de la tramitación de la PAC o sacar una ley de márgenes comerciales», ha recordado Serra, quien ha añadido que los agricultores piden a la administración que «se den cuenta de que el sistema rural no puede seguir adelante con una agricultura que es siempre el patito feo de la economía».

«O somos capaces de dar un vuelco a esta situación y convencer a las autoridades de que poner en marcha estas medidas son imprescindibles o esto no seguirá», ha señalado Serra, quien ha reclamado a la administración que «de una vez por todas se tome en serio al agricultor en el medio rural».