Las exportaciones de fruta de Chile registraron el año pasado una subida en términos de valor de un 27,7 por ciento, impulsadas en parte por el incremento de los envíos de cerezas y de arándanos, según los datos de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedechile).
Estas cifras, publicadas por Fedechile, apuntan que el incremento registrado por este sector es superior a la media de las exportaciones del sector agropecuario, que fue de un 22,8 por ciento.
Los datos indican que, en 2008, las exportaciones de la fruticultura chilena se elevaron a 4.514,3 millones de dólares, cifra que representa el 53,7 por ciento del total de los envíos agropecuarios, superando la participación de los vinos (16,4 por ciento) y de la carne (7,9 por ciento).
Para Fedefruta, la cifra de crecimiento «supera claramente las estimaciones» realizadas por el sector durante 2008 y atribuye este fuerte incremento a los mejores precios para algunas frutas, como las cerezas y las uvas, entre otras, así como el fuerte crecimiento en las exportaciones de otras, como los arándanos y las cerezas.
Las ventas chilenas de cerezas al exterior se elevaron a 220,8 millones de dólares en 2008, un 95,8 por ciento más que en 2007, y los arándanos a 353,2 millones de dólares, con un crecimiento de 60,3 por ciento.
Las principales áreas de destino de estos productos el año pasado fueron Estados Unidos y la Unión Europea (UE), si bien en 2008 las exportaciones destinadas a Europa crecieron un 35,2 por ciento, sobrepasando ampliamente el 15,5 por ciento de incremento de los envíos dirigidos a Estados Unidos.
Otro destino que creció con fuerza fue el grupo de países que compone la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con un avance de un 36 por ciento, por encima del incremento de las exportaciones a Asia (34,2 por ciento).