Nacional

Geotexan investiga la mejora del cultivo sin suelo de fresón

La empresa Geotexan de Minas de Riotinto (Huelva) va a invertir 480.000 euros en un proyecto de I+D+i que persigue optimizar y mejorar el cultivo hidropónico -sin suelo- de fresón mediante el uso de geotextil como sustrato.

El geotextil es un material textil plano y permeable formado por fibras que se emplea en obra civil como lámina separadora para la conducción de drenajes en embalses, carreteras y cubiertas ajardinadas.

Con esta nueva iniciativa, la sociedad Geotexan, dedicada principalmente a la fabricación de geotextiles para la construcción y aplicaciones geotécnicas, pretende diversificar su actividad y abrir nuevos mercados en el sector agrícola.

El objetivo del proyecto consiste en optimizar y mejorar el cultivo sin suelo de fresón mediante el uso de geotextil (polipropileno) como sustrato para conseguir una mayor eficiencia en el uso de agua y fertilizantes.

Además, contempla el análisis de la evaluación agronómica y económica del geotextil como sustrato en el cultivo sin suelo y conocer la incidencia de estas técnicas de cultivo en la calidad nutricional del fruto y en la conservación postcosecha del mismo.

El proyecto de Geotexan, que ya ha comenzado, se lleva a cabo con la colaboración de un conjunto de profesores de la Universidad de Huelva especializado en el estudio de cultivo sin suelo, que está coordinado por el José López Medina, director del Departamento de Ciencias Agroforestales de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Huelva.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través de la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial, que gestiona la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), ha aprobado un incentivo de 75.300 euros para este proyecto.